Marruecos aún no ha decidido si extraerá petróleo frente a Canarias
«Si encontramos petróleo tenemos que ver si afecta o no al turismo, si está en una zona frágil o no», manifestó el ministro de Turismo.
Para Haddad, primero hace falta confirmar la existencia de petróleo en la zona para, posteriormente, decidir si llevan a cabo estas extracciones al noreste de Canarias.
La base de Repsol es una «oportunidad» para Canarias
Por su parte, el subsecretario de Industria, Enrique Hernández Bento, calificó de «oportunidad» la oferta de la base logística de Repsol para Canarias, que servirá de apoyo a sus prospecciones petrolíferas en aguas próximas al archipiélago.
Para Hernández Bento, que hablaba desde la Delegación del Gobierno en Canarias, son «muy irresponsables» las declaraciones que sobre este tema realizó CC a través de los presidentes del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, y de los cabildos de Lanzarote y de Fuerteventura, Pedro San Ginés y Mario Cabrera, respectivamente.
En su opinión, «hay algunas personas «más preocupadas en que José Manuel Soria sea el ministro de Industria, Energía y Turismo que de los verdaderos problemas que tienen los jóvenes y los desempleados de Canarias».
Hernández Bento consideró que la oferta de la base logística realizada por el presidente de Repsol, Antonio Brufau, es una «oportunidad» para la región y, al mismo tiempo, una «irresponsabilidad» su rechazo por parte de algunas instituciones.
«Los únicos que han puesto algo de cordura aquí son los que realmente van a jugarse su dinero: los empresarios, quienes ya manifestaron que tienen mucho interés de sentarse con Repsol» para conocer su proyecto, agregó el subsecretario de Industria.
En esa línea adelantó que para la próxima semana está prevista una reunión entre la petrolera española y las confederaciones de empresarios de Lanzarote y Gran Canaria.
Asimismo, agregó que es «evidente» que la estrategia de cualquier puerto sea acoger todas las inversiones que sean posibles y adecuadas al espacio que tiene disponible.
«En el puerto de La Luz y de Las Palmas ya operan muchas plataformas petrolíferas y creo que es una buena noticia que haya predisposición por parte del presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas -Luis Ibarra- con este tipo de inversiones», concluyó.
La multinacional Repsol anunció en Las Palmas de Gran Canaria que, si encuentra petróleo en las aguas que separan las islas de Marruecos, tiene previsto invertir en este proyecto más de 9.000 millones de euros: 260 millones de euros en exploración, 5.200 millones de euros en desarrollo de barcos y sistemas y 3.869 millones de euros en explotación.
La compañía sostuvo que, de esas inversiones, unos 2.680 millones de euros revertirán en la economía de la región donde esté la base de operaciones.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir