Marín Quemada (CNMC) pide más transparencia en el recibo de la luz porque «no hay quien lo entienda»
Durante una conferencia en el Círculo de Economía, Marín Quemada, explicó que los consumidores tienen que tener la posibilidad de ejercer «sus acciones», pero que no pueden hacerlo en el recibo eléctrico, entre otras cosas, porque «no hay quien lo entienda» y así es muy difícil tomar cualquier tipo de acción.
Apuntó que el recibo de la luz «no es demasiado transparente», ya que en él, aunque no lo ponga, se pagan muchas cosas que no deberían de estar donde están, de la misma manera que los «desajustes» de la política agraria no están en los recibos que paga el sector.
Según Marín Quemada, la política energética debería estar «donde tiene que estar», con sus éxitos de ahorro y sus fracasos de mayores costes, porque, si no, a las empresas y a los consumidores les ponen en una situación tremendamente complicada
Puso como ejemplo que el consumidor no entenderá por qué tiene que seguir pagando la parada de la central nuclear de Lemoniz o la instalación de un huerto solar en Argamasilla de Alba.
«Todo esto es una realidad», dijo Marín Quesada, y le pareció lógico que el consumidor se pueda preguntar por qué tiene que pagar el huerto solar de Argamasilla cuando paga el recibo de la luz, «pues lo está pagando».
Mencionó la diferencia de mercados energéticos que hay en el seno de la Unión Europea y dijo que son un «magnifico ejemplo» de política de resistencia de los países y que los ministros son muy europeístas en Bruselas, pero que dejan de serlo cuando vuelven a su país.
Su trabajo en la CNMC
Marín Quemada explicó que la tarea principal de la comisión que preside es «promocionar y defender la competencia y la supervisión de los sectores regulados» y aseguró que, cuando hay suficiente competencia, la regulación no es necesaria.
También dijo que la CNMC lucha contra los cárteles y contra los grupos de interés que puedan alterar las reglas del juego en beneficio propio, y que pretende garantizar el derecho de los consumidores.
También se quejó de que, a veces, las administraciones públicas están detrás de muchas barreras que limitan la competencia de los mercados y las garantías de los consumidores y que el sistema tiene «desajustes» y su obligación es señalarlos para intentar resolverlos.
Reconoció que, a veces, su tarea puede resultar «molesta», también para el «poder político», que, en ocasiones, puede estar más inclinado a atender a determinados grupos de presión, por lo que la CNMC necesita ser «radicalmente independiente» no sólo del poder político, sino de estos grupos de presión .
También afirmó que, en breve, propondrán una serie de reformas para dotarse de más capacidad de reacción o de nuevas funciones que les permitan cumplir su objetivo de «impulsar el buen funcionamiento del mercado» en beneficio de consumidores y empresas.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir