Marín Quemada (CNMC) cree que los productores de energías renovables deben asumir el «riesgo regulatorio» tras obtener rentabilidades del 25%

«Hay personas que tomaron decisiones empresariales con el BOE en la mano sin entender que existe una cosa que es el riesgo regulatorio», afirmó Marín Quemada durante los Desayunos Informativos de Europa Press.

El presidente del superregulador señaló que las inversiones en renovables adoptadas en el pasado «han sufrido con el paso del tiempo los avatares del riesgo regulatorio», y dijo comprender que haya sectores que se encuentren ahora «razonablemente molestos», sin que esto signifique que coincida con ellos en sus «planteamientos».

Durante su intervención, Marín Quemada insistió en describir «lo que los libros de Economía llaman riesgo regulatorio». En el caso del sector de las renovables, este riesgo consiste en la diferencia entre los tipos de referencia del Banco Central Europeo (BCE) en el momento de las inversiones, que se situaban entre el 2% y el 2,5%, y las rentabilidades obtenidas «del 25%».

«Las renovables nos están costando 9.000 millones», después de que se pagase «mucho dinero» por instalarlas en un momento en el que se encontraban iniciado su curva de aprendizaje, aseguró el presidente de la CNMC, antes de recordar que en España hay 65.000 plantas de energía «verde».

«Ahora, con lo estándares, se va a rebajar un poco» este importe, señaló, antes de considerar que «se hace extraordinariamente complejo mantener sin retocar 9.000 millones de primas en renovables ante otras muchas prioridades» en la recuperación de la economía.

«La cuestión es si España puede ser líder en renovables y pagar 9.000 millones al año con retornos en ocasiones superiores al veintitantos por ciento», se preguntó.

En cuanto a la cuestionada seguridad jurídica desde algunos sectores o empresas, el presidente de la CNMC afirmó que, de forma general y sin aludir concretamente al sector energético, «España es un país razonablemente seguro en comparación con nuestro entorno. La seguridad jurídica es inseparable y garante de una actividad económicamente sana. España no es un país inseguro», afirmó, aunque siempre «se puede avanzar».

1 comentario
  1. Josean
    Josean Dice:

    Un regulador no puede emitir «opiniones». Este señor está calcando el discurso del Ministerio de Industria. Hay inseguridad jurídica total. Que especifique quienes han obtenido rentabilidades del 25%. No sera como el Sr. Soria que cuando dijo que habían países que intentaban imitar este modelo y le preguntaron que cuáles eran, respondió: «No lo sé». Los españoles estamos cada vez más hartos de tanta manipulación y engaño. Un regulador no puede dar «opiniones». Las 55.000 familias que invirtieron según el BOE tenían garantías escritas e incluso indicaban la imposibilidad de cambios. No eran «inversores» que conociesen de riesgos por parte del Estado. El Estado hizo mucha propaganda para captarles e indicaba claramente: rentabilidades razonables incluso superiores al 15%. Invierta con la garantía del Estado. La mayoría de los fotovoltaicos no ha tenido rentabilidades ni de la mitad de esto. Y actualmente los están llevando directamente a la ruina. Este señor lo sabe. ESTAFA DE ESTADO.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *