Marín Quemada afirma que la CNMC sólo se pronunciará si la nueva fórmula de precios de la electricidad no es correcta

«La Comisión pretende ser absolutamente independiente y para nosotros es una satisfacción decir que nuestra independencia es la verdadera y última garantía de eficacia y calidad de nuestro trabajo», afirmó Marín Quemada en una entrevista a «Capital Radio«, la primera que concede en el cargo.

La CNMC «depende del Parlamento» y no se debe «ni a gobiernos ni, hasta ahí podría llegar, a empresas», señaló, antes de considerar que el organismo también «es un lugar al que se viene a hablar y a comentar proyectos empresariales, y también a expresar inquietudes y preocupaciones».

Al pronunciarse sobre la subasta eléctrica del pasado 19 de diciembre, sostuvo que «se tomó la decisión con las leyes en la mano», después de que se detectase que «no había suficientes presiones competitivas que garantizase el establecimiento de un precio razonable a la vista del sistema de fijación de precios que se tenía en ese momento». «En el uso de nuestras atribuciones, propusimos a Industria la fijación de un nuevo sistema», añadió.

Al ser preguntado por el nuevo sistema de revisión de precios, dijo que el organismo se pronunciará si no lo ve correcto. «Si el Gobierno tiene a bien consultarnos el próximo procedimiento de fijación de los precios nosotros así lo haremos. Pero si no nos lo consultase o no estuviéramos de acuerdo o nos pareciese un sistema ineficaz o incorrecto de determinación de los precios también lo diríamos», dijo.

Durante la entrevista, el presidente de la CNMC aseguró que el ‘mix’ energético español es «caro», y aludió a las renovables como variable que provoca esta situación. «Tenemos un sistema eléctrico extraordinariamente complejo que nos han ido dando a los españoles nuestros gobiernos desde hace mucho tiempo. Tenemos un ‘mix’ energético complejo y tenemos un ‘mix’ energético caro. Y por todo ello tenemos una electricidad cara», aseguró.

Las renovables, señaló, «son extraordinariamente respetuosas con el medio ambiente, pero es una tecnología que es cara». «Y por tanto un país como España que opta por estas energías está optando por un sistema de generación más caro que otros países que, a su vez, están tomando la decisión de generar con fuentes de costes más reducidos», añadió.

Marín Quemada recordó que los altos costes eléctricos afectan a los particulares y hacen que las empresas pierdan competitividad. «Vamos a seguir teniendo una electricidad cara y comparativamente más cara, con el problema añadido de que es un ‘input’ para todo el tejido productivo. Por tanto una electricidad cara resta competitividad a los productos españoles en el mercado doméstico y en los mercados exteriores», señaló.

Además, consideró que el «superregulador» debe ser «un eslabón en las reformas estructurales» que requiera el país y consideró que la «suma de experiencias» de técnicos de competencia y de regulación «es la gran ventaja del modelo» de la nueva CNMC.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *