Mariano Rajoy asegura que no está preocupado por Repsol en México

En una entrevista a Radio Nacional de España con motivo del segundo aniversario de su Gobierno y al ser preguntado sobre la seguridad de las inversiones españolas en Latinoamérica, Rajoy recordó que «hemos tenido algunos problemas en el caso YPF-Repsol en Argentina», en alusión a la expropiación de la mayor parte de la participación de la petrolera española en la argentina.

En el caso de Pemex, Rajoy resaltó que la petrolera estatal mexicana «es un accionista de los importantes de Repsol», y señaló que él tiene «una magnifica relación» con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

Pémex desmintió esta semana las informaciones sobre la posibilidad de que la petrolera mexicana intentara aliarse con el magnate mexicano Carlos Slim para hacerse con el control de Repsol.

Las relaciones entre la petrolera mexicana y la compañía que preside Antonio Brufau se vieron afectadas después de la expropiación de YPF y de que Pemex negociara con ésta la inversión en el yacimiento de Vaca Muerta (Argentina).

Ahora Rajoy dijo que espera que «todos esos problemas se vayan resolviendo. No estoy especialmente preocupado en el caso de Repsol«, al recordar que el ministro de Industria, José Manuel Soria, se reunió la semana pasada con el presidente de Pemex en ciudad de México y con el secretario de Estado de Energía mexicano, Pedro Joaquín Coldwell.

Preguntado también sobre la seguridad de las inversiones españolas en Venezuela, Rajoy afirmó que «no voy anticiparme a los acontecimientos».

«En este momento no hay ninguna razón que indique que no van a ser respetados los inversores españoles o de otros países. Yo estoy convencido de que así será», subrayó al respecto.

«Iberoamérica para nosotros es una gran prioridad. Yo ya he cruzado el charco nueve veces desde que soy presidente del Gobierno», resaltó.

«Tenemos una muy buena relación, hay muchos empresarios y muchas pymes (pequeñas y medianas empresas) que están yendo a Iberoamérica y hemos aumentado mucho las exportaciones» a esa región.

España es «el segundo país del mundo que invierte en Iberoamérica después de EEUU», subrayó Rajoy, quien lamentó, sin embargo, que las exportaciones españolas a América Latina son inferiores que las que tiene con Portugal, por lo que «tenemos que exportar más» a Latinoamérica, destacó.

Pemex critica las altas compensaciones económicas de la dirección de Repsol

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, criticó las altas compensaciones económicas de la dirección del grupo español Repsol, frente a un retorno de la acción que «ha sido de cero».

Lozoya compareció ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para explicar los planes de la empresa, y durante su intervención, centrada en la próxima reforma energética de México, mencionó la inversión que Pemex tiene en Repsol.

Pemex, una empresa del estado mexicano, controla el 9,34% de las acciones de Repsol. «Queremos que la situación cambie. Desde que la administración actual de Repsol ha tomado las riendas de la empresa, el retorno de la acción ha sido de cero», afirmó Lozoya.

El directivo comparó esa situación con el hecho de que «para un promedio de las empresas europeas, de exploración y producción, (el retorno) ha sido de 87%, y para las empresas internacionales ha sido de 69%».

Lozano dijo que «no es correcto» que ese bajo retorno tenga que ver con la expropiación del Estado argentino del 51% de las acciones de YPF, el 16 de abril del año pasado.

«La acción (de Repsol) antes de la expropiación tenía un retorno total, incluyendo dividendos, de 9% negativo, mientras que los comparables estaban entre el 51 y 5 % de retorno agregado», agregó el titular de Pemex.

También dijo que el resultado neto promedio de Repsol fue 3.000 millones de euros, «mientras que en las otras (compañías) más grandes tienen resultados superiores».

«Nuestra crítica -insistió- ha sido a la compensación» económica de la dirección, que cifró en «ocho millones de dólares anuales al director general, teniendo resultados significativamente menores que el resto de sus competidores».

Asimismo, señaló que mientras la evolución del valor de capitalización de Repsol fue negativa, en 2011 y 2012, «la remuneración de la administración ha sido de las más altas en el mercado mundial».

Pemex, agregó, «no está de acuerdo con esta compensación. Son recursos públicos (de Pemex) invertidos en una empresa internacional y en ese sentido hemos sido vocales de que esta relación (…) entre retorno para el accionista y compensación para la administración está totalmente fuera de la norma internacional».

«El paquete de compensación de salida para el director general en el caso de que se vaya mañana, después de darle un 0% de retorno a la acción, es de 22 millones de euros», afirmó Lozoya. «Esta ha sido la crítica de Pemex», insistió el titular de la empresa mexicana.

En su comparecencia, Lozoya no mencionó nombres de la dirección de Repsol. El 27 de octubre de 2004 fue nombrado como presidente del grupo Antonio Brufau.

El titular de Pemex expuso este tema después de que uno de los diputados le consultara sobre versiones difundidas en la prensa española sobre un supuesto plan de Pemex para aliarse con el magnate mexicano para ampliar su participación en Repsol, algo que ya fue desmentido ayer por la empresa pública.

«La respuesta contundente es no, no lo estamos negociando», afirmó Lozoya, quien, sin embargo, no mencionó cuáles son los planes de Pemex respecto a la participación que tiene en el grupo español.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *