Margallo descarta que el embargo petrolero a Irán afecte a España, pues ya no importa crudo persa

Los Veintisiete confirmaron que la aplicación total del embargo, acordado el pasado mes de enero, se iniciará el próximo 1 de julio, tal y como se había pactado.

«Ya no teníamos importaciones», explicó García-Margallo en una rueda de prensa, en la que recordó que España pidió ampliar de tres a seis meses el periodo para adaptarse a la nueva situación dado que era «dependiente del petróleo iraní en mayor medida que otros países».

Sin embargo, esas importaciones ya se sustituyeron, según indicó el ministro, que consideró que no habrá «consecuencias económicas».

El objetivo de las sanciones europeas, recordó, es «llevar al régimen iraní a la mesa de negociaciones para resolver el dossier en materia nuclear» y, a diferencia de lo que ocurre en Siria, no hay ninguna intención de buscar un cambio de régimen en Teherán.

Según García-Margallo, además, la Unión Europea constató «que en un contexto de caída de los precios del petróleo, las sanciones están teniendo más efectividad que en el pasado«.

«Tenemos la esperanza de que este contencioso (las dudas sobre el posible desarrollo de armas atómicas en Irán) pueda ser resuelto pronto y de forma pacífica», aseguró.

Preguntado por un posible giro en la relación entre Irán y Egipto con el cambio de régimen en este último, García-Margallo señaló que «es obvio que nos preocupa», aunque dejó claro que las consecuencias «están por definir» y podrían también ser positivas.

La UE no compensará a petroleras por el embargo de crudo iraní

Por su parte, la Unión Europea no compensará a las empresas petroleras europeas por poner fin a los contratos existentes con Irán, que terminarán el próximo 1 de julio tras concluir el periodo de gracia de seis meses que los Veintisiete pactaron en enero cuando aprobaron el embargo al crudo iraní para darles tiempo a buscar proveedores alternativos, según explicó una fuente de alto nivel de la Unión Europea.

«Comprendemos que estas medidas tienen un impacto tremendo en nuestros Estados miembros, que han exigido ajustes enormes«, reconoció la fuente de alto nivel, quien admitió que esto tendrá «un coste» adicional para España, Italia y Grecia, los principales importadores de crudo iraní.

«No habrá compensaciones», confirmó la misma fuente, que precisó que no habrá compensaciones ni para las empresas de seguros y reaseguradoras europeas ni tampoco para los Estados miembros o las empresas petroleras que tuvieron que buscar proveedores alternativos a Irán.

La Unión Europea no facilitó una línea de crédito específica para Grecia, el país más dependiente del crudo iraní, para compensar los términos extremadamente ventajosos que le ofrecía Irán para pagar el crudo, sino que le está ayudando en términos económicos a través del programa de rescate, según precisó la fuente.

Tampoco habrá compensaciones para las empresas europeas de seguros y reaseguradoras para avalar el transporte de los envíos de crudo iraní ligados a la responsabilidad medioambiental, que también quedarán prohibidos desde el 1 de julio.

Los Veintisiete pactaron en enero prohibir las importaciones de crudo iraní, así como dar seguros para el transporte de crudo iraní, reseguros y asistencia financiera en el sector en el marco de un amplio paquete de sanciones en respuesta a los avances en el programa nuclear iraní.

Los países de la Unión Europea venían importando el 20% del total de las exportaciones de crudo iraní, fundamentalmente Grecia (40%), Italia y España (13% cada uno).

«Tiene un coste, pero es un coste que ha sido gestionado con éxito por los Estados miembros», explicó la fuente, que recordó que no se han visto aumentos «enormes» en el precio del crudo por el embargo y tras recordar el compromiso de Arabia Saudí de suplir el crudo necesario.

El 50% de los ingresos del régimen de Teherán procede de las exportaciones de crudo, que representan el 80% de las exportaciones totales del país.

Los Veintisiete mantendrán bajo revisión el embargo al crudo iraní junto con el resto de sanciones y su posible impacto en los precios del petróleo, según explicó la fuente, que insistió en que el embargo está siendo «extremadamente eficaz» para restar ingresos al régimen y afirmó que el impacto pleno económico está todavía por ver. «Esto se tendrá que analizar en próximas semanas y meses. No hay cifras», reconoció.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *