Margallo confía en que el Gobierno de Francia cambiará de opinión sobre las interconexiones con España para abastecer a la UE

«En este momento, el problema se ha convertido ya en un problema europeo y yo estoy convencido de que Francia cambiará de opinión. Una de las grandes consecuencias de la crisis (en Ucrania) es que Europa tiene que disminuir su dependencia del gas y del petróleo ruso«, explicó el ministro español en declaraciones a la prensa antes de participar en una reunión con sus homólogos de la Unión Europea y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Margallo admitió que las reticencias de Francia a finalizar las interconexiones con España no se han superado porque «si se hubiesen vencido no estaríamos insistiendo sobre el tema» y reiteró que «Francia tiene que entender que para superar esa dependencia energética y por tanto disminuir la debilidad geoestratégica» de la propia Unión Europea «no podemos tener todos los huevos en el mismo cesto» y hay que buscar alternativas porque «las circunstancias han cambiado».

«Lo que Francia tiene que entender es que ese le conviene ahora. Para ser muy francos, no veían esa necesidad porque tenían cubiertas sus necesidades» gracias a su energía nuclear «barata», recalcó Margallo, que dejó claro que el problema de completar las interconexiones con Francia no es «técnico» porque «quedan muy poco kilómetros por hacer». Y tampoco es «un problema económico» porque la inversión es «muy poco relevante».

El ministro dijo que, precisamente, habló este martes con el Rey sobre este asunto coincidiendo con la recepción que el Gobierno francés hizo en París a los monarcas españoles, en la que Felipe VI llamó a «superar» el «reto pendiente» que supone la barrera natural de los Pirineos por medio de intensificar las conexiones de transporte y energía entre los dos países.

El responsable español destacó que España, desde el principio de la crisis ruso-ucraniana, «ha venido denunciando que la excesiva dependencia del gas de Rusia suponía una debilidad estratégica para la Unión Europea», por lo que vino proponiendo la «búsqueda de fuentes de suministro distintas».

El jefe de la diplomacia española admitió que hasta ahora la Unión Europea ha empezado a buscar fuentes alternativas a través de los conductos que vendrían desde Azerbaiyán, Turquía, Grecia e Italia, pero «es infinitamente más barato lo que España está proponiendo» para importar energía del Norte de África y América Latina y abastecer así al mercado europeo.

«Ese es uno de los grandes capítulos de la política española y una de las grandes oportunidades que tiene España en los próximos años: Convertirse en una plataforma de importación de energía del norte de África y de América Latina», incidió Margallo.

El ministro insistió no obstante en que el Plan Solar Mediterráneo, en estudio desde hace 12 años y que permitiría traer gas del Norte de África a Europa a través de España, requiere «terminar las interconexiones que tenemos con Francia».

Además, explicó que otro de los objetivos sería el establecimiento de estaciones solares en el norte de África que serían conectadas a España y, a través de España, a Europa.

Conversaciones «muy firmes» con México

El «segundo frente» en el que trabaja el Gobierno español es traer gas de otros países y continentes a sus siete estaciones de gasificación, «más que todo el resto de los países de la Unión Europea juntos», explicó Margallo.

«Estamos trayendo un 10% de Trinidad y Tobago y ha habido conversaciones muy firmes con México para que se involucre en el suministro de gas licuado a Europa a través de España», indicó.

Margallo aseguró que España tiene «un exceso de capacidad energética» y por ello «no tendría ningún sentido seguir importando energía si no lo podemos colocar en Europa», y añadió que, «si lo lográsemos, Europa sería mucho más autosuficiente y mucho menos dependiente».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *