Maite Costa, expresidenta de la CNE, destaca la I+D+i como el «objetivo estratégico» de la política energética
En este sentido, Maite Costa consideró «difícil» creer que la Unión Europea puede lograr sus objetivos para 2030 y 2050 en materia de clima y energía «simplemente a través de medidas regulatorias que no tengan en cuenta la innovación y la investigación«. Por ello, incidió en que los nuevos retos del mundo, como el cambio climático, cambian «las claves» del funcionamiento del sector, de forma que «la investigación es una variable decisiva en la competitividad de las empresas». De este modo consideró que apoyar la investigación, el desarrollo y la innovación, es decir, la I+D+i, debe ser «un objetivo estratégico» de la nueva política energética.
«Muchas empresas españolas se han adelantado a este objetivo, como muestra del encaje entre sostenibilidad y competitividad», apuntó Costa, que destacó que el sector energético está permanente incorporando «cambios tecnológicos de gran envergadura» y mantiene un compromiso «de largo recorrido» con la sostenibilidad, tal y como demuestran rankings internacionales en los que las energéticas españolas ocupan puestos destacados, como el Carbon Disclosure Project. Por ello incidió en que la regulación europea debe fomentar la I+D+i.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir