Maite Costa dice que España podría convertirse en un «hub» gasista en el sur de Europa

La presidenta de la CNE, que participó en la inauguración de la nueva sede en Barcelona de la Asociación Española del Gas (Sedigas), admitió que los conflictos en el Magreb plantean «interrogantes», pero se mostró convencida de que España está en mejores condiciones para afrontarlos que otros países europeos debido a su modelo más diversificado de aprovisionamiento del gas.

En este sentido, pidió «tranquilidad» a los mercados porque el modelo gasista español es «eficaz» y «un referente» en este ámbito en Europa, que, según recordó, depende casi en exclusiva del viaducto como único sistema de aprovisionamiento.

A juicio de la presidenta de la CNE, nuestro modelo gasista, que ofrece mayor garantía de suministro, debe ayudar a España a reforzar su posición en Europa para convertirse en «hub» (centro de distribución) gasista al sur de Europa, sobre todo en momentos como los actuales en los que existen «riesgos» en el suministro. «Nuestro modelo puede solucionar algunas incertidumbres», apuntó.

Al mismo tiempo, subrayó que la garantía del aprovisionamiento de gas dependerá, en especial, de que se mantenga abierto el Canal de Suez, por lo que se mostró confiada en que «los actuales problemas sean un capítulo de la historia que se cierre pronto».

Por su parte, el Secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, que también acudió a la inauguración de la nueva sede de Sedigas, señaló que España es un país «protagonista» en Europa en cuestiones gasistas y que la industria española del gas es «un ejemplo» de diversificación de las fuentes y del aprovisionamiento.

En este punto, se mostró también confiado en que España pueda situarse como «puerta de entrada» del gas hacia Europa.

Sedigas pide compensación económica para los ciclos combinados

También, Antoni Peris, presidente de Sedigas, pidió que se cumpla el documento del Congreso de los Diputados aprobado en diciembre y que establece la necesidad de retribuir económicamente a las centrales de ciclo combinado a gas en compensación por su disponibilidad como sistema de respaldo para las energías limpias.

El presidente de la patronal del gas, explicó que las renovables se pueden desarrollar gracias a los ciclos combinados, que están siempre disponibles para generar electricidad cuando no llega por otras fuentes limpias, en especial la eólica.

Con la crisis y la caída del consumo, los ciclos combinados han reducido a la mitad sus horas de funcionamiento, pero deben estar siempre disponibles por si deben suplir una caída de producción de las renovables, lo que es posible porque los ciclos tienen un tiempo reducido de puesta en marcha y parada.

Además, Peris pidió al Gobierno que, a la hora de definir las estrategias energéticas del futuro, tenga en cuenta la importancia del sector gasista.

El conseller de Empresa y Empleo, Francesc Xavier Mena, defendió que el gas es «clave para resolver en la actualidad la ecuación energética» en España.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *