Maduro dice que «no hay prisa» para el aumento de precio de la gasolina
«No hay prisa sobre este tema; a los venezolanos que pudieran estar preocupados, les digo que no hay prisa. Solamente he convocado a un debate para madurar una posición nacional», dijo Maduro en un acto retransmitido de forma obligada por radio y televisión. El último incremento del precio de la gasolina en Venezuela, donde se paga alrededor de 50 centavos de dólar estadounidense por llenar un depósito de 50 litros de un vehículo de pasajeros, desencadenó una revuelta que dejó decenas de muertos en 1989.
El presidente, que hace una semana declaró «abierto» un debate «sin complejos» en Venezuela para establecer los nuevos precios de los combustibles para el consumo interno, aclaró que esta decisión no obedece a que exista una «necesidad de recursos financieros». «Se trata de corregir un problema que los venezolanos sabemos que tenemos, que es que estamos regalando la gasolina; estamos pagando, más que regalando, para que se consuma hidrocarburo y es algo que algún día hay que corregir», aseveró Maduro.
Por ello indicó que, si dentro de un mes se «madura bien una posición nacional» sobre el aumento, se hará entonces, pero el proceso puede demorarse entre uno o diez años. «No hay prisa, la patria tiene los recursos para seguir su desarrollo», aseguró Maduro tras repetir que esos recursos que obtenga el Estado con el aumento del precio de la gasolina se pueden invertir en la financiación de programas sociales, en la construcción de viviendas, carreteras y en fortalecer los centros populares de salud.
La convocatoria a la discusión de un incremento de combustible hecha por el presidente Nicolás Maduro despertó críticas desde la oposición. El excandidato presidencial Henrique Capriles, reclamó al Gobierno «dejar de regalar» gasolina a los países con los que el Ejecutivo tiene acuerdos en materia energética. «Un debate sobre el precio de la gasolina pasa primero por dejar de regalar petróleo a otros países: son unos 7.000 millones de dólares al año», reivindicó Henrique Capriles.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir