Maduro acusa a Estados Unidos de usar el fracking para golpear a Rusia

«El fracking ha permitido acceder a una buena cantidad de petróleo a los Estados Unidos para inundar el mercado y crear este efecto circunstancial de bajada de los precios; eso tiene un objetivo geopolítico: golpear a Rusia», dijo Nicolás Maduro, que añadió que, con esta forma empleada por Estados Unidos para «atacar» a Rusia, el resto de los países petroleros también se han visto afectados.

Ya el pasado 22 de octubre Maduro denunció los daños que produce la explotación de petróleo de esquistos que realiza Estados Unidos y que, según afirmó, «ha inundado el mercado internacional de crudo» para afectar a su país, Rusia e Irán. Maduro señaló que, con la caída de los precios del petróleo, se redujeron un 35% los ingresos en divisas de todos los países petroleros.

El presidente de Venezuela indicó que la gira que realizó por países petroleros su ministro de Exteriores, Rafael Ramírez, avanzó en el objetivo de Venezuela de defender los precios del crudo y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aunque se reunió también con funcionarios de países que no pertenecen a la OPEP. «Rafael empezó su gira aquí en Venezuela con su reunión con el ministro de Energía de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, y se fue a México».

Posteriormente, Ramírez se trasladó a Argelia donde conversó con su mandatario, Abdelaziz Buteflika. Sobre el presidente argelino Maduro dijo: «Creo que es la primera reunión que hace después de los problemas de salud que ha tenido que enfrentar este gran hermano de Venezuela. Conversamos la estrategia rumbo a la reunión ministerial de la OPEP en Viena en los próximos días«. De Argelia, Ramírez viajó a Qatar donde, sostuvo «extraordinarias reuniones».

De Qatar pasó a Irán, donde tuvo encuentros con el presidente, Hasán Rohaní, y de allí «fue directo» a Moscú donde conversó con la directiva de la petrolera rusa Rosneft y con el presidente Vladimir Putin. «Tuvo una conversación con el presidente Putin, le transmitió un mensaje directo que yo le envié y fue recibido favorablemente en todos sus puntos con un elemento clave: la defensa de los mercados y el precio petrolero«, dijo Maduro sin entrar en mayores detalles.

Maduro reiteró que para su Gobierno el precio «justo» del barril de petróleo se ubica en torno a los 100 dólares, un coste ya «asimilado» por la economía mundial y que «supone un mensaje de estabilidad tremenda para que las inversiones petroleras en el mundo se sigan diversificando». El precio del barril de petróleo venezolano llegó la semana pasada a 70,83 dólares el barril, el coste más bajo desde el 1 de octubre de 2010, cuando cerró a 69,61 dólares.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *