Madrugada del domingo: comienza la «hora de verano»

Mañana, 30 de marzo, comienza la «hora de verano». Según la Directiva comunitaria que rige este cambio de hora, todos los países miembros de la UE deberán adelantar los relojes una hora a las 2 de la mañana, es decir, poner las 3.

El cambio de hora se empezó a generalizar a partir de la crisis del petróleo de 1974, cuando algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir menos electricidad en iluminación. Este cambio se aplica con carácter indefinido desde la aprobación de la Novena Directiva en enero de 2001.

Esta Novena Directiva fue dictada con vocación de permanencia, ya que el buen funcionamiento de algunos sectores requiere una programación estable a largo plazo. Además, así todos los ciudadanos e instituciones de la UE pueden conocer anticipadamente las fechas del cambio horario anual, que se producen el último domingo del mes de marzo (adelantar una hora el reloj) y el último domingo del mes de octubre (atrasar el reloj).

Según las estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación en España, debido al cambio de hora, puede llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación, lo que equivale a 300 millones de euros, o seis euros por hogar.

En un comunicado remitido a los medios, el Ministerio de Industria recomienda una serie de medidas para ahorrar electricidad mediante el uso inteligente de la iluminación artificial y natural. Industria explica que «olvidarse las luces encendidas cuesta caro», y propone medidas como la instalación de bombillas de bajo consumo.

Esta misma semana, el Gobierno informó de que en la próxima revisión de las tarifas eléctricas, éstas no sufrirían ningún incremento, una postura contraria al consenso del sector e incluso a la de las organizaciones ecologistas, que consideran que el ahorro de energía comienza por poner a la electricidad su precio real.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *