Madrid será la primera ciudad de España que inyecta biogás de residuos en la red de gas natural

Así lo expuso en la rueda de prensa posterior a la Junta el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, quien describió el proyecto como «un hito» para la ciudad, porque permite «alcanzar un nuevo estadio en el tratamiento de residuos» que ya se realiza en el parque tecnológico de Valdemingómez, donde también se situará la nueva planta.

Sanjuanbenito explicó que esta planta, cuya contrato se suscribirá por 11 años y ocho meses y que tendrá un presupuesto de 14,9 millones de euros, permitirá que a partir de los residuos urbanos de naturaleza orgánica de Madrid se produzca una energía de casi 148.000 megavatios por hora al año.

De ellos, 84.400 se destinarán a la producción de energía eléctrica y los 63.500 restantes se inyectarán en la red de distribución de gas natural. «No se desperdiciará nada», resaltó Sanjuanbenito, quien hizo dos comparaciones gráficas de lo que supone esta cantidad: si se convirtiera toda en electricidad, abastecería el consumo doméstico anual de casi 23.000 viviendas, y, si se inyectara toda en la red de gas, suministraría combustible suficiente para que 420 autobuses de la Empresa Municipal de Transportes circularan durante todo un año.

A ello se añadirá una reducción de emisión de gases de efecto invernadero de 212.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *