Madrid capital consume cada vez menos energía y menos contaminante
Son las principales conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Madrid por encargo del área municipal de Medio Ambiente, que ha presentado la delegada Ana Botella junto a la catedrática Encarnación Rodríguez.
El estudio revela que la fuente energética más utilizada en Madrid es el petróleo, que aún representa un 42,17% del total pese a un descenso en esos tres años del 21,7%, por delante de la electricidad (32,9%), el gas natural (24,15%) y el carbón (0,77%).
Los principales sectores consumidores en Madrid son el residencial, comercial e institucional, que se lleva algo más del 50% aunque ha disminuido un 6,5% en los tres años de referencia; el transporte, que supone el 40%, y la industria, con casi el 9%, en este caso también con una reducción de casi el 7%.
El consumo en transporte es similar a la media española, situada en un 39,1%, pero existen diferencias significativas en el consumo residencial, comercial e institucional y en la industria que, en el resto de España, representan el 27% y el 34% del consumo, respectivamente.
En el periodo 2003-2006 disminuyó el consumo de transporte por carretera un 21%, lo que explica el descenso de los productos petrolíferos y tiene que ver con el descenso de las intensidades de tráfico en Madrid.
En cambio, otros modos de transporte han crecido un 37% influenciados en particular por el transporte aéreo.
En datos globales, la ciudad de Madrid consume el 3,6% de la energía final de España, aunque su población representa el 6,9% y su contribución al PIB el 11,87%, lo que supone que la intensidad energética de Madrid (energía consumida por la riqueza generada) es muy inferior a la media española, 31,71 frente a 103,58, y el consumo «per capita» es también más bajo, 1,18 frente a 2,25.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir