Madrid-Barajas adapta su sistema de equipaje a un modelo más verde

La utilización de estos nuevas variables permitió al aeropuerto obtener por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) la certificación correspondiente al Sistema de Gestión de la Energía de estas instalaciones.

Desde el año 2009, la terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas viene desarrollando diferentes actuaciones en las instalaciones de los SATE, mediante un plan desarrollado por Siemens y Aena, que permitieron reducir hasta un 27% sus patrones de consumo energético, respecto a los valores anteriores a ese año.

La creación de un sistema de medición automático de consumos permitió identificar áreas de mejora y lograr una disminución acumulada del consumo eléctrico superior a 16 millones de KWh, equivalente al consumo doméstico anual de una población de 5.000 hogares, como las madrileñas de El Escorial o Meco.

También, en términos medioambientales, todas estas actuaciones permitieron la reducción de más de 4.500 toneladas de emisiones de CO2 que equivalen a las que producirían 50 automóviles dando la vuelta al mundo.

Entre las nuevas medidas llevadas a cabo en los SATE están la adecuación del rendimiento de las instalaciones a la demanda horaria del transporte de equipajes y la mejora de la gestión de bandejas para el transporte de equipajes de alta velocidad entre las Terminales T4 y su terminal satélite. Además, se logró apagar distintas partes del sistema en función de los vuelos previstos o convertir en estáticos los almacenes de bandejas vacías.

En el acto de entrega del certificado, el director de Desarrollo de Aenor, José Luis Tejera, destacó que «organizaciones de todos los tamaños y sectores han sabido ver en la certificación de gestión de la energía una eficaz herramienta de mejora continua de su eficiencia y ahorro energético».

Por su parte, el director del aeropuerto, Miguel Ángel Oleaga, agradeció la concesión de este certificado porque significa «un acicate para continuar con el compromiso medioambiental y en la contribución al desarrollo sostenible del transporte aéreo».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *