Luis Atienza considera que las instalaciones de Maragall son «víctimas» y no causa del incendio

El presidente de Red Eléctrica de España, Luis Atienza, afirmó que las instalaciones de la compañía en la subestación de Maragall han sido «víctimas» y no causa del incendio que se produjo en la instalación y que agravó el apagón sufrido en Barcelona el pasado mes de julio, e insistió en que para acusar no basta con hipótesis sino que se precisan pruebas.

En su comparecencia ante la Comisión de Industria del Senado, a petición del Grupo Parlamentario Catalán (CiU), Atienza defendió el papel de Red Eléctrica ante los incidentes que causaron el apagón de Barcelona y recordó que las hipótesis con las que se pretende asignar la responsabilidad de REE en el incendio de la subestación de Maragall «no están basadas en ninguna prueba».

El presidente de REE añadió que su compañía no tiene constancia de que se hayan investigado, por ejemplo, las 126 anomalías que se registraron en la distribución y servicios auxiliares de las instalaciones de Maragall de Endesa en las horas previas al incidente y que el incendio se pudo generar por otras «hipótesis».

En cuanto al origen de la caída del cable de distribución de 110 kilovoltios (kV) propiedad de Endesa sobre la estación de Collblanc, Atienza afirmó que el estado defectuoso del mismo se ha probado y que los cables no se caen si «están bien mantenidos».
Tras la caída de este cable, añadió Atienza, las protecciones funcionaron adecuadamente y despejaron cada uno de los tres cortocircuitos en los tiempos establecidos.

De acuerdo con la exposición del presidente del gestor del sistema eléctrico, el incendio posterior de Maragall se originó en la planta -1 que comparten las dos compañías, Endesa y REE, y no en las instalaciones de Red Eléctrica como se afirmó durante las primeras semanas.

En los informes elaborados, añadió Atienza, se sostiene la hipótesis de que el incendio se produjo en los cables de REE algo que no se ha probado y de lo que esperan tener más información en los expedientes sancionadores anunciados por la Generalitat.

En cuanto a la tardanza en la reposición del sistema tras los incidentes, Atienza destacó que lo que hace «extraordinariamente grave» el incidente del apagón es «el insuficiente mallado de la red de distribución en Cataluña» que impidió contar con otras subestaciones para alimentar a los clientes afectados. Lo grave del incidente es «estructural», reiteró Atienza, que recordó que más de 300.000 personas dependían de una sola subestación.

El presidente del transportista del sistema, se refirió al estado de los activos de Cataluña, adquiridos en 2004, y afirmó que, según sus estudios, es preciso renovar, por ejemplo, el 90% de las protecciones o el 37% de los transformadores de intensidad.

Atienza, que no eludió su responsabilidad sobre el estado y renovación de estos activos, recordó que la empresa tiene prevista la inversión de 400 millones de euros para mejorar la situación de la red en Cataluña, un proceso que durará cinco o seis años por razones técnicas, «dado el deficiente mallado de la red que frena el proceso de renovación».

Los informes elaborados por la Comisión Nacional de la Energía y la Generalitat concluyen que Endesa es responsable de la caída del cable que causó inicialmente el apagón en la subestación de Collblanc, mientras que REE lo es del incendio de la subestación de Maragall, que agravó el problema. El primer suceso provocó un corte del suministro a 40.000 clientes, mientras que el incendio afectó a unos 260.000 abonados.

El Grupo Parlamentario Catalán pide la comparecencia de los responsables de la Comisión Nacional de Energía para explicar informe apagón

El senador de CiU Pere Macías anunció que pedirá la comparecencia ante la Comisión de Industria del Senado de la presidenta de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Maite Costa, o del Consejero Sebastiá Ruscalleda, ponente del informe, para que expongan las hipótesis recogidas en el mismo.

Durante la comparecencia ante la Comisión de Industria del Senado de Luis Atienza, presidente de Red Eléctrica de España (REE), Macías consideró la necesidad de que los responsables de la CNE acudan al Senado y expongan con mayor detalle los fundamentos del informe elaborado con motivo del apagón que afectó a Barcelona el pasado mes de julio.

En su descripción la CNE atribuye el incendio declarado en la subestación de Maragall «a los defectos previos» existentes en el cable de 220 kv que la une con Urgell.

La CNE entiende que «la única hipótesis verosímil» para explicar el incendio es un fallo en el aislamiento del cable, algo que la empresa propietaria, REE, considera «una conjetura» que no prueba los hechos.

El senador de CiU aprovechó también la comparecencia del Atienza para reiterarle la petición de dimisión de CiU ante la gravedad del incidente sufrido por los ciudadanos. Macías afirmó que cuando se produce un fallo de esta magnitud hay que tener «gestos de sanidad democrática» y que por ello su grupo ha solicitado una dimisión que debería producirse incluso en la «hipótesis» de que la responsabilidad de REE «no sea tan directa».

El senador considera que la compañía falló en su función de garantizar el suministro a los ciudadanos y pidió a Atienza que asuma sus responsabilidades como «servidor público».

El pasado 5 de octubre, el portavoz de CiU en el Parlament, Felip Puig, exigió la destitución de Atienza por su responsabilidad en el apagón.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *