Los transportistas comienzan el año con una subida de 2,8 céntimos por litro de gasóleo
Esta recaudación, según Fenadismer, entró en vigor este 1 de enero para las más de 45.000 empresas transportistas tanto de mercancías como de viajeros (camiones, autobuses y taxis), que hasta la fecha percibían dicha diferencia a través de la devolución del gasóleo profesional.
Mediante este incremento de la fiscalidad para los transportistas, el Ministerio de Hacienda obtendrá una recaudación extra del sector del transporte por carretera de en torno a 250 millones de euros anuales.
Según Fenadismer, se equipara la fiscalidad en el consumo del carburante que soportan las empresas transportistas a la de los consumidores particulares mientras se mantiene la exención total de fiscalidad en los carburantes consumidos por otros sectores profesionales (agricultura, pesca, minería).
Incluso por otros sectores profesionales competidores del transporte por carretera, como son los transportes ferroviarios, marítimos y aéreos, que no pagan impuestos por el carburante que consumen.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir