Los traders de energía europeos lamentan la «inesperada» y «perjudicial» intervención de la subasta eléctrica por el Gobierno

«La incertidumbre regulatoria, como el caso de la inesperada cancelación de la subasta Cesur, desincentiva la participación en el mercado y crea un riesgo regulatorio adicional que se incorpora en los precios y que soportan los consumidores finales», según afirmó la federación de intermediarios financieros del área de energía.

Al pronunciarse acerca de esta «perjudicial intervención sobre el funcionamiento normal del mercado mayorista de electricidad en España durante el mes de diciembre», EFET reclamó «estabilidad» y aludió a «la importancia de la libre formación de precios y de un correcto diseño del mercado mayorista de electricidad en España».

Para la federación de «traders», resulta necesario que «todos los gobiernos y reguladores respeten ciertos principios básicos del Mercado Interior de Energía», entre los que citó cuatro.

El primero es la libre competencia y eliminación gradual de precios regulados. En este sentido, EFET apoyó el llamamiento de la Comisión Europea a implantar mecanismos de concurrencia que permitan la negociación de la energía de forma «abierta, transparente y sostenible, sin intervenciones políticas para fijar los precios». Dentro de este principio, la federación exceptuó los casos concretos de consumidores domésticos en los que haya escasez de combustible o exclusión social. Además, animó al regulador a que «siga fortaleciendo su función de supervisión independiente».

El segundo principio es el de que el mercado mayorista es la base para la formación de precios. «El Gobierno de España y el regulador nacional, la CNMC, deben trabajar en una reforma del diseño del mercado mayorista de electricidad en España con el objetivo de mejorar su profundidad y liquidez», afirmó.

El tercero consiste en la convergencia hacia el modelo europeo del mercado mayorista de electricidad para defender un marco regulatorio estable y predecible. EFET «animó al Gobierno para que asegure que los nuevos procedimientos de contratación que se establezcan sean consistentes con los principios del Mercado Interior de la Energía, eliminando cualquier duda sobre la validez de los precios que resulten del mercado mayorista y evitando la intervención directa sobre los precios», señaló.

Por último, aludió al principio de la «estabilidad regulatoria» y reclamó «un marco regulatorio estable y predecible como requisito para que un mercado funcione de manera correcta». «Los reguladores deben asegurar la libre concurrencia e investigar las actividades en el mercado de manera precisa», afirmó.

EFET indicó que el precio establecido por el Gobierno tras su «intervención» del mercado «dista mucho de los precios registrados» en el mercado, pese a estar referenciado a las cotizaciones del mercado. La decisión «ha dañado a un conjunto de empresas que operan de forma habitual en el mercado y que aplican sus mejores prácticas de gestión de riesgo», concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *