Los trabajadores de Alcoa reclaman una reducción de la tarifa eléctrica

Los trabajadores se concentraron ante los edificios administrativos de San Caetano, y una delegación, encabezada por el presidente de los comités de empresa, José Luis Combarro, fue recibida por el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra.

Combarro ha explicado, antes de la reunión, que «el 31 de diciembre concluye el contrato energético y no hay ni negociaciones con las eléctricas, ni un marco regulador, que debería establecer el Gobierno».

Los trabajadores demandan «contratos competitivos» para las plantas de Alcoa, dado que el coste de la energía para la producción primaria de aluminio es del 40 por ciento del gasto de la producción, y la compañía ya les dijo, agregó el sindicalista, que con estos precios es imposible seguir produciendo.

Los manifestantes, que representan a unos 4.000 de toda España de la multinacional estadounidense, desplegaron una pancarta ante el edificio de la Xunta en defensa de sus puestos de trabajo y simularon un entierro con un féretro que representaba a la empresa.

En la concentración gritaron consignas como «rescatan a los banqueros, despiden a los obreros» o «dónde están, que no se ven, las promesas del PP», mientras hacían sonar sirenas y estallaban petardos.

A la reunión con el conselleiro asistieron también los presidentes de los distintos comités de empresa de las factorías representadas en la concentración, así como los alcaldes de Cervo, Alfonso Villares, y Xove, Demetrio Salgueiro.

Tras el encuentro, de una hora, Combarro señaló en declaraciones a los informadores que «ha quedado claro y nosotros lo sabíamos, que desde la Xunta se está trabajando, aunque la responsabilidad y competencias para dar una solución al tema energético no es su competencia».

También dijo que en la reunión se enteraron de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha entrevistado en Nueva York con el máximo responsable de la multinacional.

El presidente del comité expresó también la necesidad de que, en caso de resolverse el problema del coste energético, Alcoa ofrezca garantías de mantenimiento de los puestos de trabajo y no plantee reducciones de plantilla o expedientes de regulación.

Por su parte, el candidato del BNG a la presidencia de la Xunta, Francisco Jorquera, presente en la concentración, resaltó la importancia de la permanencia de la empresa y sus puestos de trabajo, que, en el caso de la factoría de San Cibrao, representa el 30 por ciento del PIB de la provincia de Lugo.

El diputado socialista José Luis Méndez Romeu resaltó la necesidad de que se establezca a partir del 1 de enero una tarifa energética especial para que Alcoa pueda competir, pero denunció que «el Gobierno de España se está negando a tomar decisiones».

Los trabajadores de Alcoa reclaman una reducción de la tarifa eléctrica

Los trabajadores se concentraron ante los edificios administrativos de San Caetano, y una delegación, encabezada por el presidente de los comités de empresa, José Luis Combarro, fue recibida por el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra.

Combarro ha explicado, antes de la reunión, que «el 31 de diciembre concluye el contrato energético y no hay ni negociaciones con las eléctricas, ni un marco regulador, que debería establecer el Gobierno».

Los trabajadores demandan «contratos competitivos» para las plantas de Alcoa, dado que el coste de la energía para la producción primaria de aluminio es del 40 por ciento del gasto de la producción, y la compañía ya les dijo, agregó el sindicalista, que con estos precios es imposible seguir produciendo.

Los manifestantes, que representan a unos 4.000 de toda España de la multinacional estadounidense, desplegaron una pancarta ante el edificio de la Xunta en defensa de sus puestos de trabajo y simularon un entierro con un féretro que representaba a la empresa.

En la concentración gritaron consignas como «rescatan a los banqueros, despiden a los obreros» o «dónde están, que no se ven, las promesas del PP», mientras hacían sonar sirenas y estallaban petardos.

A la reunión con el conselleiro asistieron también los presidentes de los distintos comités de empresa de las factorías representadas en la concentración, así como los alcaldes de Cervo, Alfonso Villares, y Xove, Demetrio Salgueiro.

Tras el encuentro, de una hora, Combarro señaló en declaraciones a los informadores que «ha quedado claro y nosotros lo sabíamos, que desde la Xunta se está trabajando, aunque la responsabilidad y competencias para dar una solución al tema energético no es su competencia».

También dijo que en la reunión se enteraron de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha entrevistado en Nueva York con el máximo responsable de la multinacional.

El presidente del comité expresó también la necesidad de que, en caso de resolverse el problema del coste energético, Alcoa ofrezca garantías de mantenimiento de los puestos de trabajo y no plantee reducciones de plantilla o expedientes de regulación.

Por su parte, el candidato del BNG a la presidencia de la Xunta, Francisco Jorquera, presente en la concentración, resaltó la importancia de la permanencia de la empresa y sus puestos de trabajo, que, en el caso de la factoría de San Cibrao, representa el 30 por ciento del PIB de la provincia de Lugo.

El diputado socialista José Luis Méndez Romeu resaltó la necesidad de que se establezca a partir del 1 de enero una tarifa energética especial para que Alcoa pueda competir, pero denunció que «el Gobierno de España se está negando a tomar decisiones».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *