Los territorios árticos rusos acogen 100.000 millones de toneladas de petróleo y gas

Sólo el mar de Bárents, cuya soberanía Rusia y Noruega se repartieron recientemente a partes iguales tras varias décadas de desencuentros, acoge decenas de miles de millones de toneladas de crudo y gas, señaló.

Yuri Trutnev aseguró que Rusia invertirá 64 millones de dólares en investigar la región ártica para corroborar sus reclamaciones territoriales, según las agencias rusas.

El ministro descartó que, aún en caso de que la ONU reconozca la soberanía rusa sobre el territorio, Moscú comience a explotar de inmediato sus recursos energéticos. «No creo que empecemos a desarrollar inmediatamente el territorio», dijo.

Por de pronto, Rusia comenzará en 2014 a suministrar gas licuado procedente del yacimiento de Shtokman (mar de Bárents), uno de los más grandes del mundo.

El yacimiento, que acoge unas reservas estimadas en 3,7 billones de metros cúbicos de gas y más de 31 millones de condensado, producirá anualmente 23.700 millones de metros cúbicos de gas.

Recientemente, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que la soberanía del lecho marino del océano Glacial Ártico entre Canadá y Rusia deberá resolverse según el derecho internacional.

La Convención de la ONU de 1982 estipula que la cordillera submarina Lomonósov, que podría concentrar la cuarta parte de las reservas mundiales de hidrocarburos, no es parte del territorio de un Estado, sino una zona de estatus especial.

Eso sí, también indica que la zona económica de un país puede extenderse más allá de las 200 millas marítimas, si la plataforma continental supera esos límites.

El jefe de la diplomacia rusa señaló que su país reúne en la actualidad nuevas pruebas que planea presentar a la ONU en 2013 para revisar los límites de la plataforma continental rusa, en que Moscú pretende incluir la cordillera Lomonósov.

El presidente ruso, Dmitri Medvédev, aseguró que la región polar ártica será una de las principales fuentes de recursos energéticos de este país en 2020.

Otros países con intereses en la zona, como Estados Unidos, Canadá o Dinamarca han criticado los métodos utilizados por Rusia para defender sus derechos sobre el Ártico, y tienen previsto presentar solicitudes similares ante la ONU.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *