Los técnicos de ENRESA elegirán entre tres terrenos para instalar el silo nuclear en Villar de Cañas

El Consistorio, gobernado por el PP, propuso en la candidatura que envió al Ministerio de Industria estos tres terrenos, formados por total de 28 parcelas ubicadas en tres zonas diferentes del término municipal.

El alcalde de la localidad, José María Sáiz, informó de que los parajes seleccionados son los conocidos como ‘Los Quemadillos’, a 800 metros del pueblo; ‘Las Balanzas’, a un kilómetro y medio; y ‘La Carbonera’, a cuatro kilómetros, todas ellas en suelo de clase rústica y de uso agrario y sin protección de carácter ambiental.

Según Sáiz, esta propuesta garantiza una disponibilidad inmediata de los terrenos, ya que los propietarios de las distintas parcelas que los componen están conformes «y la compra de los mismos se haría de inmediato».

La primera zona propuesta, denominada ‘La Carbonera’, cuenta con una extensión de 42 hectáreas –para la instalación del ATC solo se necesitan 25, según explica Sáiz– y consta de una sola parcela rectangular.

Tiene cotas de entre 800 y 840 metros sobre el nivel del mar, con una pequeña pendiente de en torno al 5%, y su paisaje es agrícola con cultivos herbáceos y leñosos, con una pequeña parte fluvial con choperas en el centro de la parcela.

‘Los Quemadillos’, por su parte, tiene una extensión total de casi 33 hectáreas correspondientes a cuatro parcelas contiguas. Es la más próxima al pueblo (800 metros del casco urbano), y consta de una superficie ligeramente ondulada, con zonas que sufrieron modificaciones por la instalación próxima de un vertedero.

Mientras que ‘Las Balanzas’, la más grande de las tres propuestas, consta de 132 hectáreas en 23 parcelas individuales. Es muy llana aunque ligeramente ondulada, con gran predominio de cultivos herbáceos.

Según el informe técnico del Ministerio de Industria, tanto la extensión como la forma de las parcelas «permiten perfectamente la inclusión del ATC y el margen para ubicar el Parque Tecnológico es suficientemente amplio».

ASAJA respalda el silo en Cuenca

Por su parte, el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ratificó en Cuenca el apoyo de la organización a la construcción del silo de residuos nucleares en Villar de Cañas, confiado en la comunidad científica, y criticó a quienes están usando los productos agroalimentarios para rechazar la energía nuclear.

«No me gusta que se cojan productos agroalimentarios y se les ponga un aspa y no se les ponga ningún signo que no sea el de su Denominación de Origen, el de calidad o el de su ubicación geografía y pediría por favor, prudencia», aseveró.

Por otra parte, Barato defendió a la autoridad científica, pues consideró que hay que creer en la fiabilidad y la seguridad de la instalación si los científicos consideran que la infraestructura es segura y no supone ningún problema.

Así las cosas, Pedro Barato comparó el debate generado en torno al ATC con el de los transgénicos, y recordó que este almacén es similar a los instalados en los países más desarrollados del mundo.

Es por ello que el presidente de ASAJA llamó a la prudencia y recordó que hay mucha gente, entre ellos agricultores, a favor de la instalación del ATC.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *