Los sondeos petrolíferos no tendrán «ningún tipo de impacto negativo» en Canarias, según Soria

«Estas prospecciones para investigar están autorizadas a más de 50 kilómetros de Canarias, a entre 50 y 70 kilómetros de la costa de Lanzarote y a entre 70 y 117 de Fuerteventura. Por lo tanto, no tendrá absolutamente ningún tipo de impacto negativo y, sin embargo, Canarias sería la comunidad autónoma de toda España que recibiría los efectos más positivos», señaló el ministro en la Televisión Canaria.

Soria opinó que el riesgo asociado a los sondeos petrolíferos «es mínimo y se asume en todas las partes del mundo» y, en cambio, debe valorarse la repercusión que tendrían en términos económicos y de inversión y actividad portuaria y logística, lo que representa más empleo. Algo de lo que «no andamos sobrados en Canarias», subrayó.

El ministro remarcó que no hay actividad humana que esté exenta de riesgos y argumentó, como ejemplo, que no tendría sentido prescindir de la aviación comercial y del turismo porque el transporte aéreo está expuesto a posibles accidentes.

Soria aprovechó su presencia en la Televisión Canaria para denunciar que, a su juicio, en las islas «se está desinformando» sobre este asunto y se están trasladando a la ciudadanía imágenes que no se corresponden con la realidad, como cuando «se abren informativos con plataformas ardiendo junto a la costa».

El ministro enfatizó que «nadie» ha autorizado «prospecciones en Canarias», ni «cerca de Canarias», sino en aguas territoriales españolas, situadas a más de 50 kilómetros de la costa y en un punto donde Marruecos ya hace tiempo que busca petróleo.

También sostuvo que la oposición que este proyecto suscita en una parte de la sociedad canaria tiene que ver con «las contradicciones» de los dos partidos que conforman el Gobierno canario, CC y PSOE, que en las últimas elecciones autonómicas se declararon a favor de que se realizaran sondeos petrolíferos.

Soria exhibió el programa electoral de CC de 2011 y leyó el párrafo que reclama para la comunidad autónoma las competencias sobre investigación de hidrocarburos y también mostró un recorte de prensa en el que el secretario general del PSC-PSOE y actual vicepresidente regional, José Miguel Pérez, abogó por autorizar las prospecciones «con los ojos cerrados».

Preguntado por las diferencias que existen con Baleares, donde el PP de las islas se opone abiertamente a los sondeos, Soria recordó que en ese caso las prospecciones no las autorizó el Gobierno actual, sino el de José Luis Rodríguez Zapatero, y no están a cincuenta kilómetros de la costa, sino «a nueve».

Soria confesó que él, como ministro, también se hubiera opuesto a unas prospecciones a «nueve kilómetros» y jamás las hubiera autorizado a esa distancia de «las playas de Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria), Papagayo (Lanzarote), Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife) o Melenara (Telde, Gran Canaria)».

«CC llevaba en su programa las prospecciones para hacerlas en Canarias, pero no a 50 kilómetros, ni a 40 ni a 30, no. Era para hacerlas en Canarias, en la misma playa. Este era el programa de CC, ahí sí que hay una contradicción. En la postura del PP de Baleares no hay ninguna: lo que decían en 2010 lo siguen diciendo ahora», remarcó el ministro.

No obstante, Soria se limitó a decir que la legislación en esta materia es igual para todas las comunidades y, en este sentido, apuntó que el procedimiento que se aplica para hacer prospecciones en el mismo.

El ministro destacó que hay que ser muy escrupuloso con lo que dicten los tribunales respecto a las prospecciones y que el Gobierno estará a lo que diga el Tribunal Supremo, mientras observó que el Ministerio se encuentra analizando la Declaración de Impacto Ambiental favorable para dar las «autorizaciones correspondientes».

Más de 200.000 firmas en contra de los sondeos

Por su parte, las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF entregarán este martes ante la sede de Repsol un total de 200.000 firmas en contra de las prospecciones en busca de hidrocarburos que la empresa aspirar a realizar en Canarias.

Así, según lo comunicaron las cinco ONG que quieren mostrar la oposición generalizada de la población de todas las islas del archipiélago canario y de otras ciudades españolas a este proyecto. Además, añadieron que también se opone a los sondeos la comunidad científica, las cofradías de pescadores y el sector turístico.

Las ONG alertaron de que este plan «afectaría directamente al medio natural oceánico y costero y supondría una constante amenaza en la generación de vertidos.

Por ello, representantes de las cinco ONG se concentrarán ante las puertas de la sede de Repsol en Madrid, donde entregarán las firmas recogidas. La entrega se produce en una semana clave en la que se espera el fallo del Tribunal Supremo sobre los siete recursos interpuestos contra las prospecciones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *