Los sindicatos UGT y CC.OO. creen que si Gobierno y PP no llegan a un pacto energético «no estarán a la altura» política

En declaraciones a los medios de comunicación en Zaragoza, Toni Ferrer indicó que «en España está pendiente abrir un proceso de diálogo social en el que los sindicatos exigimos estar presentes y participar sobre el modelo energético«.

«Para la competitividad de nuestra economía es fundamental desarrollar fuentes de energía primaria alternativas, por eso creemos que es un primer paso pero, si no se acompaña de un proceso que culmine en un Pacto de Estado sobre la energía, el Gobierno y la oposición no están a la altura de las circunstancias«, aseveró.

Por su parte, Ramón Górriz recordó que «el año pasado CC.OO. y UGT presentamos un documento con medidas para salir de la crisis, como las prestaciones por desempleo, ampliar equipamientos públicos y una serie de propuestas de política social y energética».

«Nos parece un buen paso que hoy no se suba el recibo de la luz, sobretodo por la importancia que tiene para los ciudadanos, pero hablar de un Pacto de Estado es contar con los interlocutores sociales, no tiene nada que ver con los ‘acuerditos del zurbano'», indicó en relación al Pacto de Zurbano, aprobado el 9 de abril en el Consejo de Ministros y que incluye un paquete de medidas ‘anticrisis’.

Gorriz añadió que «nos alegra» el acuerdo alcanzado entre Gobierno y oposición, si bien «tendría que llevar el compromiso con todos los partidos, los sindicatos e ir más allá del modelo energético, porque sus efectos tienen importancia sobre las políticas industriales, las políticas de infraestructuras y las iniciativas para reactivar la economía en nuestro país».

IU considera que Zapatero «no lo podría estar haciendo peor»

Por su parte, el coordinador general de IU, Cayo Lara, criticó la actitud del presidente José Luis Rodríguez Zapatero de acuerdo al pacto anunciado entre PSOE y PP para suprimir una elevación en el recibo de la luz y señaló que Zapatero «no lo podría estar haciendo peor» porque considera que este acuerdo puede conllevar que el PP pida una modificación en torno a la energía nuclear en España.

Lara dijo que el pacto para no aumentar el recibo de la luz desconcierta a los ciudadanos porque lo que antes supuso entre el PSOE y el principal partido de la oposición un «debate bronco» y un tema «urgente», ahora no va a tener lugar.

Además, mostró su preocupación porque considera que «detrás de este pacto» puede que el PP pida al PSOE que modifique su idea inicial de cerrar algunas centrales nucleares en España y apostar más por las energías renovables.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *