Los sindicatos se movilizarán si el Gobierno no activa antes de final de mes un mecanismo que permita la compra de carbón nacional
Así lo explicó el secretario del sector minero de UGT, Víctor Fernández, que advirtió de que si no se implanta una alternativa que sustituya al real decreto de suministro de garantía, que expiró el pasado mes de diciembre, la minería del carbón «desaparece«. Además, Fernández solicitó que los sindicatos participen en las negociaciones para implantar la nueva legislación y conseguir una solución a largo plazo para la minería del carbón.
El responsable de industrias extractivas de CCOO, José Luis Villares, aseguró que «el tiempo se agota» para el sector y que las empresas mineras de Castilla y León se encuentran en situaciones críticas que afectan al empleo. «Es urgente garantizar la compra y consumo de carbón nacional», para lo que es necesitarlo «algún tipo de regulación específica que permita dar estabilidad y viabilidad al sector y que éste genere trabajo estable», consideró el responsable sindical.
El consejero de Fomento de Castilla y León, Antonio Silván, anunció previamente que este mecanismo, demandado por los sindicatos, se publicará en el BOE este mismo mes de marzo, lo que en opinión de Villares podrá suponer «que se despejen los expedientes de regulación de empleo en las empresas mineras».
Por otro lado, los sindicatos criticaron los «incumplimientos reiterados» por parte del Ejecutivo central en el marco del carbón, como los retrasos en el pago de las ayudas a las empresas mineras relativas a 2014 y la no convocatoria de subvenciones para este ejercicio, 2015. Además, exigieron que se garantice el futuro del sector más allá del año 2018 y que las empresas que en ese momento sean viables no tengan que devolver las ayudas europeas que les fueron entregadas dentro del plan de cierre de la minería del carbón.
Los sindicatos también presentaron una memoria en la que se recoge la historia del carbón y de las comarcas mineras desde 1986 que pretende «poner en valor ante la sociedad la importancia de la minería, lo que suponía en sus inicios y el desarrollo normativo en torno al sector». En este documento se analizan los beneficios del mantenimiento de la minería en España entre los que figuran motivos económicos, sociales y estratégicos y, también, exige una nueva regulación para el sector a partir de 2019 que «permita seguir produciendo, vendiendo y quemando este mineral autóctono«.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir