Los servicios energéticos ven en la directiva de eficiencia una oportunidad para crear 300.000 empleos
En un comunicado, la asociación considera que la eficiencia energética es «el arma para impulsar la competitividad y el empleo en España», e indica que la normativa apuesta por los servicios energéticos para conseguir el ahorro del 9% previsto para 2016.
La directiva, que incluye medidas como la renovación de un 3% de los edificios públicos al año y la obligatoriedad de auditorías energéticas cada 3 años en las grandes empresas, acaba de ser publicada por la Unión Europea.
Anese indica además que, pese a su voto en contra, España tendrá que transponer esta directiva a mediados de 2014 y, con ello, crear nuevas normas y regulación en materia de eficiencia energética.
A pesar de una coyuntura económica adversa, señala, los servicios energéticos crecieron en España un 10% en 2011 y este año se prevé una cifra de crecimiento en torno al 7%.
El presidente de la asociación, Rafael Herrero, afirma que el de la eficiencia es «un mercado que tiene capacidad para luchar contra la crisis y contribuir a la reducción de la dependencia energética, que en 2012 costará a los españoles 60.000 millones de euros».
«En un momento como éste no podemos permitir perder 300.000 puestos de trabajo y dejar pasar la oportunidad de impulsar un sector necesario para mejorar nuestra competitividad, una de las tareas pendientes de la economía española», señala.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir