Los seísmos en el Golfo de Valencia decayeron tras la visita de Soria y García-Margallo al almacén Castor

Según datos del Instituto Geológico Nacional, entre la visita de los ministros, que tuvo lugar el martes 8 de octubre, y este martes 15, se produjeron ocho movimientos sísmicos.

Tras una cadena de 10 seísmos el domingo 6 y otros 9 el lunes día 7 de octubre, desde la visita de Soria y García-Margallo la generación de seísmos fue incluso nula en dos días.

De estos movimientos, los dos más significativos, de 2,2 grados en la escala Richter, tuvieron lugar el 11 y el 15 de octubre.

El almacén permanece cerrado desde el pasado 26 de septiembre por orden ministerial después de que se detectara un incremento de los movimientos sísmicos en la zona, coincidente con la inyección de gas en la planta.

La empresa propietaria de Castor, Escal (controlada por ACS), aseguró que desde el 16 de septiembre, hace casi un mes, paralizó la inyección de gas colchón, el necesario para el funcionamiento y pruebas de la planta.

No se reabrirá Castor mientras haya «un resquicio de duda»

Por su parte, el consejero de Gobernación y Justicia, Serafín Castellano, destacó la «garantía absoluta» del Gobierno central de que no se reanudará la actividad del proyecto Castor de Vinaròs (Castellón) mientras haya «un resquicio de duda» sobre la seguridad de la actividad.

Castellano se pronunció en estos términos en la sesión de control a los miembros del Consejo en las Cortes, tras una pregunta formulada por la diputada de EUPV, Marina Albiol, sobre qué actuaciones llevó a cabo la Generalitat con respecto a los seísmos que se produjeron en las últimas semanas en la comarca castellonense de El Baix Maestrat como consecuencia de la inyección de gas en la planta Castor.

Albiol recordó que en febrero de 2010 se otorgó la autorización a la empresa para la actividad del Castor y que la Plataforma en Defensa de les Terres del Sénia presentó una serie de alegaciones en contra. «Más de 100 motivos por lo que no se tenía que haber concedido la autorización», manifestó.

Al respecto, la parlamentaria de izquierdas indicó que si el Consejo hubiera atendido a estas alegaciones «no estaríamos todos literalmente temblando», pero lamentó que el Gobierno valenciano «prefirió contentar a sus amigos con un pelotazo energético».

Por su parte, Serafín Castellano aseveró que el Consejo puso en marcha «todas las medida para dar serenidad y tranquilidad a la población», y resaltó que la «prioridad absoluta» del Ejecutivo autonómico es «la seguridad de todos los ciudadanos de la zona afecta por seísmos».

El consejero recordó que la actividad del proyecto Castor está paralizada y aseguró que no se reanudará «en ningún caso» hasta que no estén finalizados todos los informes técnicos que aseguren que «no hay ningún riesgo para las personas y que la instalación es totalmente segura».

Asimismo, subrayó que el Consejo hizo «un seguimiento exhaustivo» de la situación y que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, mantuvo reuniones con responsables del Ministerio de Industria, así como con los alcaldes de las poblaciones afectadas y con el presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner.

Castellano también recordó que cuando se concedió la autorización para la actividad del Castor, el Partido Popular no gobernaba ni el Gobierno central, ni en el Ayuntamiento de Vinaròs. «El PP lo podría haber evitado porque estaba gobernando en el País Valencià», le respondió Albiol en su segunda intervención.

La diputada de EUPV lamentó que el Consejo «no ha hecho lo más importante y es lo que reclaman los vecinos,», como es «exigir al ministerio el cierre total y definitivo del proyecto» y «sin coste para las arcas públicas».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *