Los retrasos en inversiones y los aumentos de costes dañarán al sector energético, según Accenture
La firma recordó que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que la industria energética invierta hasta 2035 cerca de 31.150 millones de euros, sobre todo en infraestructuras como oleoductos y redes eléctricas.
En todo caso, existen circunstancias que dañan al sector, entre ellas la de que el gasto final excede un 13% el presupuesto total, esto es, en 10.655 millones de euros.
En su estudio, el Centro de Innovación de Accenture para Energía y Servicios Públicos advirtió del número de empresas de petróleo, gas y servicios públicos que podrían tener que pagar más de lo previsto en caso de no mejorar el cumplimiento de plazos y presupuestos de estos grandes proyectos de inversión.
Tras realizar una encuesta a 61 ejecutivos en 21 países, España incluido, la firma identificó estos excesos en el gasto con respecto al presupuesto y advirtió de que de que sólo un 34% de los encuestados supera en menos del 25% el presupuesto aprobado para todos los proyectos, mientras que sólo un 32% finaliza los proyectos en el plazo previsto.
Por otro lado, el informe mostró que un 49% de los directivos citó los requisitos normativos como principal problema para ejecutar los proyectos en plazo, y el 37% aludió a la disponibilidad de mano de obra y empleados cualificados.
«El enorme tamaño y complejidad de los proyectos actuales contribuyó a aumentar los problemas a los que se enfrentan las empresas de energía en todo el mundo», afirmó el socio global de recursos de Accenture Jean-Marc Ollagnier.
«No obstante, las empresas pueden hacer que sus proyectos de inversión sean más eficaces. Para ello es preciso que la dirección de proyectos no se limite a aspectos de compras e ingeniería, sino que incluya también una estrategia relativa al capital humano, relaciones con los proveedores y definición y medición de la eficacia«, añadió.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir