Los retrasos de la CNE a la hora de publicar la liquidación definitiva bloquean la segunda denuncia masiva de los fotovoltaicos contra los recortes, según afirma UNEF
Este real decreto, aprobado en la etapa del ministro Miguel Sebastián, implica una reducción de primas del 30% durante tres años y está siendo denunciado en numerosos frentes por el sector. Dentro del ámbito de los recursos masivos, el Gobierno rechazó a finales de marzo las reclamaciones de responsabilidad patrimonial presentadas por miles de pequeños productores.
Los fotovoltaicos también empezaron a denunciar las liquidaciones provisionales de la CNE en las que ya se plasmaba el recorte de primas, pero una resolución judicial estableció que el recurso debe plantearse en realidad sobre la liquidación definitiva del ejercicio, que se publica dos años después.
En el caso del primer año de recortes, 2011, el sector espera con más interés si cabe la liquidación final del regulador, ya que servirá de pistoletazo de salida para poner en marcha su nueva ofensiva judicial.
Una circular sobre sistemas de liquidación establece la forma en la que la CNE debe ir publicando las distintas liquidaciones, y fijó el 31 de marzo de los dos años posteriores como la fecha definitiva para dar a conocer los datos finales de cada ejercicio. De esta forma, los datos de 2011 llevan ya casi un mes de retraso.
UNEF está en contacto con distintos despachos de abogados para orientar a los productores fotovoltaicos acerca de cómo reaccionar ante los retrasos del regulador. Las dos opciones que recomendaron los letrados son interponer un recurso de reposición ante la propia CNE o un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional.
La no emisión de la liquidación permite a los productores denunciar un «acto presunto» de la Administración, para lo que los interesados disponen de un plazo de seis meses. Estos «actos presuntos» contemplan un plazo de recurso más amplio que los actos expresos precisamente para garantizar la defensa de los administrados ante la falta de administración.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir