Los recortes al sistema eléctrico de Sebastián ahorraron 450 millones de euros menos de lo pronosticado

Este menor ahorro de 444 millones de euros ejerce presión sobre las cuentas del sistema eléctrico, que cerrará previsiblemente 2011 con un déficit de tarifa cercano a 4.000 millones de euros, frente al tope legal de 3.000 millones de euros para el ejercicio.

El Gobierno trabaja en la actualidad en un plan contra el déficit de tarifa que incluye subidas de la luz de entre el 5% y el 7% en abril, así como varias medidas de recorte de costes del sistema que se anunciarán en el Consejo de Ministros de este viernes.

Las eléctricas advirtieron de que si no se toman medidas como subir los peajes de luz y limpiar la tarifa eléctrica de costes adicionales, el déficit de 2012 podría alcanzar 5.000 millones de euros, frente al tope legal de 1.500 millones de euros. Por su parte, Soria sostiene que el plan del Gobierno evitará subidas necesarias del 40% en el recibo de la luz.

Dentro de las medidas aplicadas por el departamento de Sebastián para corregir el desfase eléctrico, el recorte a las primas fotovoltaicas supuso un ahorro en 2011 de unos 760 millones de euros, lo que supone 20 millones de euros más de lo previsto y un 62% de todo el sacrificio que el Gobierno reclamó al sector eléctrico.

Mientras, la termosolar, a la que se le estimaba un recorte de 451 millones de euros, apenas ahorrará 59 millones de euros, o un 5% del total, debido a que apenas se alcanzaron las limitaciones de horas con derecho a prima fijadas por el Gobierno.

A través de los peajes a la generación, el Ejecutivo esperaba ahorrar 148 millones de euros, o un 12% del total, lo que podría haberse cumplido en 2011, mientras que la financiación de los planes de ahorro y eficiencia energética por parte de las eléctricas ahorró unos 250 millones de euros, 20 millones menos que el total y cerca de un 21% del total.

Por otro lado, una reciente sentencia del Tribunal Supremo eliminó otra de las medidas de recorte del anterior Ejecutivo, la correspondiente al bono social, que hasta ahora financiaban las eléctricas. La decisión del Alto Tribunal deja otros cerca de 150 millones de euros en el aire y supone mayor presión sobre la tarifa eléctrica.

Los recortes aplicados afectaron especialmente al sector fotovoltaico, que facturará previsiblemente en 2011 un 31% menos pese a haber elevado un 15% su producción. En el caso de la termosolar, el recorte a su facturación ronda el 12%.

Por su parte, las eléctricas contribuyeron a los recortes mediante los peajes a la generación, los planes de eficiencia y ahorro, y la financiación del déficit de tarifa.

En caso de que se les apliquen recortes, el Gobierno podría optar por detraerles la mejora en 604 millones de euros en la retribución a la distribución, volver a minorarles los derechos de emisión de CO2 en 2012 (unos 1.000 millones de euros), disminuir las ayudas al carbón (unos 500 millones de euros) o acabar con los recientes incrementos en los pagos por capacidad del gas (332 millones de euros).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *