Los programadores de gas ayudarían a reducir la factura en torno a 200 euros al año
Así lo manifestó Koldo Muruzabal durante la segunda jornada de la reunión anual de la Asociación Española del Gas (Sedigas), en la primera ponencia del día, bajo el título «El gas, energía necesaria para la sociedad del futuro», en la que un panel de expertos, formado por representantes de las empresas gasistas, se acercaron a conocer las necesidades y fortalezas del sector.
Asimismo, Muruzabal resaltó que lo importante será saber «en qué se puede ahorrar» y, adicionalmente, regular la temperatura en cada una de las estancias de la casa, que podría conllevar un ahorro de entre el 5 y 7 por ciento.
Por otra parte, con respecto al cliente industrial, el director de operaciones de gas de Iberdrola Generación, Julio Castro, resaltó que «los precios en España están alineados y por debajo de la media europea».
En este sentido, destacó los datos del informe de Eurostat, que indican que los precios del gas en España se situaron un 8 por ciento por debajo de la media europea, y un 13 por ciento por debajo de la zona euro, en el segundo semestre de 2009. Además, resaltó que los precios se han reducido un 17 por ciento en relación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
Los representantes de las empresas debatieron sobre el acceso al gas por parte de la población. Así, el director general de Naturgas Energía Distribución, Juan Ramón Arraibi, resaltó que el 70 por ciento de las viviendas tiene acceso a gas, y el llegar al 100 por ciento de la población «está lejos», y para llegar a él, hay que ir «superando barreras», según destacó el director general de Gas Natural Distribución, Daniel López Jordá.
En opinión de Arraibi, para llegar a este 70 por ciento actual, se ha contado con las ayudas de las comunidades autónomas y el Ministerio de Industria, y es «importante» seguir contando con estos aportes para poder llegar al 100 por ciento, aunque las ayudas «están siendo penalizadas por la crisis».
Por último, los representantes de las gasistas abordaron el papel de la cogeneración –procedimiento mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica– en la actualidad. Así, el director general de Cepsa Gas comercializadora, Yves Lebas, resaltó que en este proceso «Europa puede seguir el ejemplo de España».
Para Lebas, este sector aporta «eficiencia» y es «economizador de energía», aunque hay «incertidumbre» sobre el sostenimiento del sistema. Por su parte, Muruzabal indicó que este proceso es «muy poco conocido en el sector doméstico«, aunque hay equipamientos que se pueden aplicar a este ámbito como los de «microcogeneración».
Así, reiteró la importancia de introducir este proceso al ámbito doméstico, mientras que Víctor Tuñón, director de Cuentas Globales de Gas Natural, destacó que «la asignatura pendiente» del proceso es el sector servicios, por lo que «el reto» es introducirlo en este sector.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir