Los productores fotovoltaicos asumirían una tasa a la generación de energía si es «justa e igualitaria»

ANPIER señaló además que aceptaría esta medida impositiva «siempre y cuando, se modificaran las dañinas disposiciones retroactivas que padecen las renovables y se resolvieran las ineficiencias que producen el referido déficit».

La asociación remarcó que las renovables aceptan esta propuesta a pesar de «no ser las responsables del inmenso» agujero de 24.000 millones de euros del déficit, el cual ha sido creado por las «compensaciones excesivas abonadas a la energía nuclear», como señaló la Comisión Europea en un informe del mes de mayo pasado, aseguró ANPIER.

En dicho informe, la Comisión Europea sugirió que si se tuviera que gravar con mayores cargas algunas modalidades de producción, tendría que hacerse sobre las que fueran «más contaminantes o peligrosas».

En el supuesto de que se instaurase un gravamen más alto para las renovables, ANPIER y sus asociados emprenderían de inmediato acciones judiciales y una reclamación ante el Parlamento Europeo.

En este sentido, el presidente de ANPIER, Miguel Ángel Martínez-Aroca, subrayó que «las renovables no son el problema, son la solución. Las grandes economías mundiales se orientan a la generación de energías limpias, tanto por responsabilidad como por rentabilidad. Una responsabilidad ineludible con la sociedad y el medio ambiente y una rentabilidad que, como cualquier tipo de retorno, requiere un tiempo de maduración asumible», concluyó.

ANPIER aceptaría la nueva tasa, siempre, agregó, que se derogaran previamente las medidas «retroactivas» impuestas por el anterior Gobierno, que están suponiendo, a su juicio, una reducción del 30% en los ingresos de los 55.000 productores fotovoltaicos, lo que deja fuera de umbral de rentabilidad a la mayor parte de las instalaciones.

En ese caso, anunciaron que los productores e inversores de energía fotovoltaica desistirían de los cientos de procedimientos judiciales entablados en instancias nacionales e internacionales por dichas medidas.

Por último, desde ANPIER solicitaron al Ejecutivo «transparencia y diálogo sectorial» para alcanzar una «reforma justa para el sector y para la sociedad», y que, más allá de neutralizar el déficit de tarifa, contribuya a definir el futuro modelo energético español.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *