Los precios de los carburantes siguen al alza por sexta semana consecutiva
Las subidas de las últimas seis semanas ya se han comido cerca de la mitad de las bajadas iniciadas a mediados del año pasado. La gasolina y el gasóleo llegaron a bajar un 23% y un 21% con respecto a junio de 2014, si bien ahora el descenso con respecto a esa referencia es del 15% y del 13%, respectivamente.
En concreto, el precio medio en España de la gasolina se incrementó en la última semana un 0,98%, hasta los 1,237 euros, frente a los 1,225 euros de hace siete días. Así, el precio de la gasolina presenta un encarecimiento del 10,7% desde su mínimo de enero, en 1,117 euros, aunque aún continúa en niveles de diciembre de 2010. Asimismo, cuesta un 8,89% más que hace un mes y un 7,47% más que al comenzar el año pero un 12,08% menos que en la misma semana que el año pasado.
Por su parte, el diésel registró un incremento algo menor, del 0,77%, al fijar su precio en 1,171 euros, frente a los 1,162 anteriores, y su encarecimiento desde su mínimo de enero, en 1,057 euros, alcanza ya el 10,9%. No obstante, también continúa en niveles de diciembre de 2010. Asimismo, cuesta un 9,24% más que hace un mes y un 6,26% más que al comenzar el año, pero un 12,74% menos que en la misma semana que el año pasado.
Los precios de venta de la gasolina y el gasóleo se sitúan un 18,73% y un 18,96% por debajo, respectivamente, de los máximos históricos anotados en septiembre de 2012. Eso sí, los carburantes marcan máximos anuales y continúan con su tendencia alcista iniciada hace un mes tras la secuencia de precios bajos de los últimos meses como consecuencia de la caída del precio del petróleo. Estos incrementos en el precio de los carburantes se producen coincidiendo con la escalada del precio del barril de petróleo Brent, que se ha mantenido en los últimos días por encima de los 60 dólares.
Con estos precios, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 68,03 euros, lo que supone 66 céntimos más respecto a los 67,37 euros de la semana anterior, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 64,4 euros, esto es 49 céntimos más que la referencia anterior que reflejaba un coste de 63,91. Si se comparan estos precios con los que costaba llenar un depósito de gasolina y diésel el pasado 19 de enero, cuando se marcó su nivel más bajo desde 2010, en el primer caso se constata un encarecimiento de 6,59 euros, mientras que el segundo el repunte alcanza los 6,36 euros.
Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la Unión Europea, donde el precio de la venta al público del litro de gasolina se encareció hasta los 1,387 euros y los 1,402 euros en la zona euro. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,279 euros de media en la Unión Europea y 1,247 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir