Los precios de los carburantes repuntan por primera vez en agosto, mientras se abaratan en la misma magnitud en Europa

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el litro de sin plomo 95 se vende en España a una media de 1,414 euros, 0,4 céntimos más, si bien se encuentra un 2,34% por debajo de la misma semana del año anterior; mientras que el de gasóleo cuesta 1,326 euros, 0,2 céntimos más caro que hace una semana y un 2,5% inferior al de la misma semana de 2013.

Las subidas de precios de los carburantes se retomaron la pasada semana coincidiendo con el puente de mediados de agosto, cuando se produjeron 5 millones de desplazamientos por carretera, interrumpiendo así una secuencia de cuatro semanas de abaratamientos.

A pesar de este repunte, desde los máximos del verano marcados a principios del mes de julio pasado, la gasolina sin plomo descendió el 2,95% y el gasóleo el 1,55%.

Al descenso de los precios registrado a principios de agosto contribuyeron tanto la contención de las cotizaciones internacionales del petróleo como la campaña estival de Repsol «Operación Salida», en la que la compañía ofreció hasta el 2 de agosto los precios de gasolina y gasóleo más bajos del ejercicio.

El llenado de un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad cuesta actualmente 77,77 euros, 22 céntimos más que hace una semana y 31 céntimos más que a principios de año, mientras que, en el caso de un vehículo de gasóleo, el llenado supone unos 72,93 euros, 5 céntimos más que los 72,88 euros de hace una semana pero 1,74 euros menos que a principios de año.

Asimismo, ambos carburantes tienen precios inferiores a los de hace un año, la gasolina el 2,42% menos y el gasóleo el 2,57% más barato.

Si se comparan con lo que costaban a comienzos de 2014, el gasóleo, el carburante más demandado, cayó un 2,28% por litro, mientras que la gasolina subió el 0,5%.

Como es habitual, ambos son más baratos en España que en la Unión Europea. La sin plomo de 95 octanos cuesta en la UE-28 una media de 1,556 euros por litro y en la UE-18 se paga a 1,582 euros el litro, en tanto que el precio del gasóleo de automoción es de 1,409 euros y de 1,385 euros, respectivamente.

Sin embargo, llama la atención la tendencia dispar que han descrito esta semana los precios de los carburantes en España y en el resto de países europeos, ya que mientras el precio medio tanto en la Unión Europea como en la zona euro se ha abaratado entre un 0,28% y un 0,38%, en España se ha elevado casi en idéntica magnitud.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *