Los precios de los carburantes encadenan cinco semanas a la baja y rozan sus niveles mínimos anuales
El precio medio de la gasolina se sitúa esta semana en 1,405 euros el litro, frente a los 1,424 euros de hace siete días, y el del gasóleo en 1,315 euros el litro, desde los 1,319 euros de la semana pasada, en este caso apenas 0,1 céntimos más que el mínimo de todo el 2014, marcado a mediados de marzo, de 1,314 euros. De acuerdo con los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, estas cifras suponen que frente a los precios medios de hace sólo un mes han descendido un 3,24% y un 1,72%, respectivamente.
Desde principios de año, la gasolina y gasóleo están reduciendo sus precios medios: el primer carburante un 0,14% y el segundo un 3,10%. Frente a las mismas fechas del año pasado, la gasolina está un 3,64% más barata y el gasóleo un 3,59%. Si se compara con los máximos registrados en septiembre de 2012, de 1,522 euros el litro de gasolina 95 sin plomo y 1,445 de diesel, los precios actuales son un 7,69% y un 9% más bajos, respectivamente.
Con los precios de esta semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta de media 77,27 euros, 1,1 euros menos que hace una semana, y uno de gasóleo, 72,32 euros, unos 30 céntimos menos. Estos abaratamientos llegan días después de un descenso de precios en las cotizaciones internacionales del petróleo. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se cambia por 104 dólares, un dólar menos que hace una semana, mientras que el Texas sweet light americano se sitúa en 96 dólares, cuatro dólares menos. También Repsol aplicó la semana pasada su campaña estival Operación Salida, en la que la compañía ofreció hasta el 2 de agosto los precios de gasolina y gasóleo más bajos del ejercicio.
Los carburantes cuestan en España menos que en la media de la Unión Europea, donde el precio de venta al público del litro de gasolina asciende a 1,567 euros y en la zona euro a 1,593 euros. Por su parte, el litro del gasóleo asciende a 1,411 euros de media en la Unión Europea y 1,384 euros en la Eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, tiene una menor presión fiscal.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir