Los precios de los carburantes continúan a la baja y acumulan un 20% de caída desde septiembre

La gasolina cuesta una media de 1,117 euros el litro, un 1,33% menos que los 1,132 euros de hace una semana y un 2,95% menos que a principios de año. Este precio se sitúa, además, un 19,47% por debajo del que marcaban los surtidores hace un año. Por su parte, el gasóleo cuesta una media de 1,057 euros el litro en España, un 2,13% menos que los 1,08 de la pasada semana y un 4,08% menos que a principios de año. En el último año, el diésel se abarató en un 20,82%. De esta manera, el gasóleo cuesta un 26,85% menos que en los máximos marcados en septiembre de 2012 y la gasolina, un 26,61%.

Estos precios, que corresponden a la media de la semana pasada, se comunican en un momento en que la cotización del petróleo se estabiliza, circunstancia que puede provocar la misma tendencia en los surtidores durante la semana en curso. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 61,44 euros, lo que supone 0,82 euros menos respecto a los 62,26 euros de la semana anterior, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 58,14 euros, 1,26 menos que la referencia anterior que reflejaba un coste de 59,40 euros.

El continuado descenso del precio del petróleo, que cotizaba a más de 110 dólares a principios del verano de 2014, obedece a varios factores, entre ellos el descenso de oferta y la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de mantener los actuales niveles de producción. Las petroleras siempre argumentan que el precio del carburante no puede bajar tanto como el del crudo porque la mayor parte de sus costes son fijos, como el impuesto de hidrocarburos, la distribución o la comercialización. Lo cierto es que el gasóleo ya puede encontrarse en numerosas estaciones de servicio por debajo del euro, mientras que el de gasolina también aunque en menor número de gasolineras.

En concreto, el barril de Brent, de referencia en Europa, se cambia por 48,84 dólares, ligeramente por encima de los niveles de hace una semana, mientras que el Texas sweet light marca un precio en Nueva York de 47,33 dólares, apenas 50 centavos menos que hace una semana. Estos abaratamientos quedan parcialmente compensados en su traslación al surtidor por la devaluación del euro, que se cambia por 1,16 dólares. Además, los carburantes recogen específicamente la cotización internacional de la gasolina y el gasóleo, al tiempo que el peso de la materia prima sobre el precio final en las estaciones de servicio no llega al 40%.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la Unión Europea, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,288 euros y en 1,304 en la zona euro. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,176 euros de media en la Unión Europea y 1,144 en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *