Los políticos apuestan por «un pacto de estado» en materia energética para cambiar el mix
La mesa, moderada por la periodista Pepa Bueno, estuvo representada por Pilar Unzalu y Antonio Erías, portavoces de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio en el Congreso de los Diputados, por el grupo socialista y popular, respectivamente.
Erías apostó, durante su intervención, por “pasar de las buenas intenciones a la práctica, puesto que estamos en condiciones de hacer las cosas mejor”. Partidario de eliminar la dependencia energética exterior y de apostar por las energías renovables, el parlamentario popular se mostró favorable a la redefinición de un nuevo mix energético, en el que “ninguna energía” sea decisiva y prevalezca para ello.
Desde el Partido Popular, consideran que la aportación de las energías renovables para el año 2012 debe ser de un 12%, aumentando el porcentaje para 2020 en un 20%. “Los objetivos no son fáciles de conseguir y son caros” apostilló Erías, que terminó su exposición abogando por “el respeto institucional que merecen los órganos reguladores”, como el CNS y la CNE.
Por su parte, Pilar Unzalu afirmó que “la política energética apuesta por el bienestar económico y la sostenibilidad medioambiental, aunque hay que tener en cuenta la evolución al alza que ha sufrido el petróleo y el gas, así como la vulnerabilidad de los enclaves de producción”.
Unzalu se felicitó por el esfuerzo que el Gobierno ha realizado en los últimos tres años al “acumular la intensidad energética en un 7,4%”. Sin embargo, apostilló que “este porcentaje sigue siendo muy superior al de la media europea”.
Entre los planes de la administración de José Luis Rodríguez Zapatero, la parlamentaria socialista recalcó el Plan de Ahorro Energético 2008-2011 aprobado el pasado mes de julio, el Plan de Energías Renovables que pretende estar aprobado antes de fin de año y las negociaciones con Francia para las interconexiones de transporte.
Con una visión de futuro más amplia, Unzalu afirmó que el horizonte para 2030 tiene que definir “unas políticas energéticas que garanticen el suministro, protejan al medio ambiente y permita un desarrollo sostenible”.
Por último, Pilar Unzalu apostó por “un mix energético flexible” y de la posibilidad de conseguir un pacto de estado en materia de energía aunando “el equilibrio de todas las partes implicadas en el proceso”.
Esta jornada contó también con la participación de Enrique Locutora Rupérez, director General de GNL de Repsol YPF, de Eloy Álvarez Pelegry, director corporativo de calidad, medio ambiente e I+D de Unión Fenosa y de José Luis Díaz Fernández, presidente de la Asociación Española para la Economía Energética.
La clausura del seminario corrió a cargo de Antonio Cuevas Delgado, presidente de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados que señaló que “la IX legislatura será la de la energía” en la que será imprescindible “generar una nueva cultura mediante un ejercicio de pedagogía energética”, a la vez que hay que hacer “una apuesta clara y decidida por el ahorro energético”.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir