Los países del Golfo garantizarán el suministro de crudo a España sin aumentar los precios tras el embargo a Irán, según Margallo
«Arabia Saudí me ha garantizado en su nombre, y en el de los países del Golfo que, estando tan interesados como nosotros en que Irán no siga su escalada nuclear, van a garantizar el suministro que perdamos, y que van a mantener el precio. Lo puedo garantizar», ha declarado en rueda de prensa en Bruselas
Para las empresas españolas, con Cepsa y Repsol como principales importadores, será un «sacrifico importante» cumplir con las sanciones impuestas por Europa al régimen de Mahmud Ahmadineyad, pero el plazo de seis meses -superior al de tres meses que pedían Reino Unido, Francia y Alemania- permitirá buscar «suministros alternativos», ha explicado el ministro.
España obtiene cerca del 20 por ciento de sus importaciones de petróleo de Irán, sólo Grecia obtiene un porcentaje mayor de sus importaciones del crudo que vende Teherán.
En este sentido, García-Margallo ha pedido a la diplomacia europea que «busque alternativas» y que «no se aproveche la situación para subir los precios» del petróleo, al tiempo que ha recordado su reciente visita a Arabia Saudí para avanzar en este sentido.
«Si todos tenemos que hacer un sacrificio, es obvio que los países del Golfo, que están tan amenazados o más que nosotros por la política agresiva de Irán, tienen que hacer también un sacrificio. Y, desde luego, no aprovechar la circunstancia para subir los precios», ha advertido el ministro español.
Además, García-Margallo ha descartado las hipótesis que apuntan a que Teherán podría adelantar el embargo -«No me parece verosímil»- y ha advertido al régimen iraní de que el cierre del estrecho de Ormuz sería una «provocación de consecuencias incalculables».
– La patronal petrolera asegura que no habrá problemas de suministro tras el veto europeo al petróleo de Irán
La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) asegura que no deben producirse problemas en el suministro de petróleo a España tras la decisión de la Unión Europea de embargar las exportaciones de crudo iraní.
Desde la patronal petrolera, afirman que es «muy diversificado» el suministro a España de petróleo y que el veto se lidiará igual que se hizo cuando quedaron suspendidas las exportaciones con Libia.
Sin embargo, la AOP vaticina que este embargo sí que puede afectar al precio del petróleo y a los productos que de él se derivan, así como a las empresas españolas que operaban en esta zona.
Desde la patronal petrolera insisten en que se trata de una «decisión política» de la que ya se venía hablando desde el mes de diciembre y de la que aún se desconocen algunas consecuencias, e indicaron que el Ejecutivo ha estado en contacto tanto con la asociación como con las empresas del sector.
– El petróleo repunta más de un dólar y medio tras el embargo de la UE al crudo iraní
El precio del petróleo repuntaba más de un dólar y medio este lunes, hasta superar los 111 ‘billetes verdes’, después de que la Unión Europea (UE) haya acordado aplicar un embargo al crudo iraní a partir del próximo el 1 de julio.
En concreto, el barril de la variedad de referencia europea, el ‘Brent de Mar del Norte’, se ha llegado a comprar durante la sesión por 111,36 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), en comparación con los 109,55 dólares en los que inició la jornada.
Mientras tanto, en el Nymex de Nueva York, el barril del ‘West Texas’ también aumentaba, aunque en menor medida que el Brent, y se adquiría por 99,76 dólares en comparación con los 98,33 ‘billetes verdes’ de la apertura.
Los embajadores permanentes de los Veintisiete han llegado este lunes a un acuerdo para prohibir firmar nuevos contratos de petróleo con Irán y poner fin a los contratos en vigor en la actualidad partir del 1 de julio tras vencer las resistencias de Grecia para acordar un embargo al petróleo iraní.
– El precio del Brent podría subir entre 20 y 40 dólares en caso de conflicto bélico con Irán, según Saxo Bank
El analista senior de materias primas de Saxo Bank, Ole S. Hansen, se ha hecho eco de la decisión tomada este lunes por la Unión Europea de imponer un embargo a las importaciones de crudo procedentes de Irán, ante lo cual ha señalado que el mercado va a esperar «con nervios» el próximo movimiento del régimen de Ahmadineyad, y ha advertido de que en el «improbable» caso de que se llegue a un conflicto bélico el precio del petróleo podría subir entre 20 y 40 dólares el barril de Brent.
En un comunicado difundido por Saxo Bank, Hansen ha destacado que un pico como éste en el precio, en el caso de prolongarse, contribuiría a «aumentar los fantasmas de una recesión al estilo de la de 2008-2009» y la demanda de petróleo podría verse «gravemente» afectada, aumentando así el riesgo de un colapso en el precio. «Algo que nadie quiere que ocurra en estos momentos, y menos aún Arabia Saudí», añadió.
Por otro lado, el analista ha recordado que ya el riesgo de conflicto del que se habló mucho durante el mes de diciembre contribuyó a la subida de 10 dólares en el precio del Brent hasta los primeros compases del mes de enero, antes de que todas las miradas pasaran a centrarse en la fragilidad de las perspectivas de la demanda de petróleo durante el primer semestre de 2012.
«A la vista de lo que ya sabemos sobre la oferta y la demanda es probable que pensemos que los precios del petróleo cotizan demasiado caros, pero la prima del riesgo geopolítico no se va a desvanecer en un futuro próximo, con lo que el interés en vender solo es apto para los más valientes«, concluyó Hansen.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir