Los países de Asia Central venderán el gas a precios europeos desde 2009
Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán anunciaron que desde 2009 venderán su gas al consorcio ruso Gazprom a precios europeos, decisión que pone en entredicho los proyectos occidentales de gasoductos alternativos a los rusos.
La decisión la comunicaron al presidente de Gazprom, Alexéi Miller, los jefes de las compañías gasísticas kazaja Kazmunaigaz, Uzakbay Karabálin; uzbeka Uzbekneftegaz, Nurmmuhamad Ajmédov, y turkmena Turkmengaz, Yagshigueldí Kakáyev.
Los dirigentes de estas compañías declararon que «partiendo de los intereses de sus economías nacionales y teniendo en cuenta las obligaciones de garantizar suministros seguros e ininterrumpidos de hidrocarburos, a partir de 2009 venderán el gas natural a precios europeos», informó Gazprom en un comunicado.
El gas centro-asiático, más barato que el ruso, actualmente le sirve a Gazprom para abastecer a Ucrania, que este año lo recibe a 179,5 dólares por cada mil metros cúbicos, en comparación con los 315 dólares en que estima el gigante ruso su propio carburante.
En concreto, Turkmenistán y Uzbekistán en el primer semestre de este año venden su gas a Gazprom a 130 dólares por mil metros cúbicos, mientras en la segunda mitad de 2008 el hidrocarburo turkmeno subirá hasta los 150 y el uzbeko hasta los 160 dólares.
Una fuente del consorcio ruso explicó a la Agencia de Información de Gas que a finales de noviembre pasado Gazprom pronosticaba que el precio del gas en Europa a mediados de este año sería de 354 dólares por cada mil metros cúbicos. «Actualmente, el pronóstico del precio medio de los suministros de gas ruso a Europa en 2008 es de 378 dólares, con un posible aumento hasta los 400 dólares a finales del año», dijo la fuente, al recordar que el precio definitivo para los consumidores depende además de los gastos de transporte.
El anuncio de Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán «se convierte en un factor nuevo, si no decisivo, para el destino de los proyectos de trasiego de gas centro-asiático al mercado europeo» alternativos a los que lleva a cabo Rusia, comentó al respecto la Agencia de Información de Gas. La agencia citó en concreto el futuro Gasoducto Transcaspio y subrayó que «los países centro-asiáticos respaldaban esos proyectos solo porque no podían obtener por su gas un precio europeo adecuado» de Gazprom, algo que cambiará a partir del año que viene.
El Gasoducto Transcaspio, impulsado por la UE y Estados Unidos, deberá cruzar el Caspio eludiendo a Rusia y enlazar los yacimientos de gas centroasiáticos con Azerbaiyán y con el conducto ya existente Bakú-Tiflis-Erzerum. Este proyecto compite con el del Gasoducto del Caspio, acordado por Rusia, Kazajistán y Turkmenistán para llevar el gas de Asia Central a los mercados mundiales a través del territorio ruso.
Del Transcaspio, a su vez, depende en gran medida la viabilidad del proyecto Nabucco (Turquía-Bulgaria-Rumanía-Hungría-Austria), de 3.300 kilómetros, con el que compite Rusia con sus proyectos South Stream y Blue Stream, también a través del mar Negro con destino a Europa.
Según la agencia Interfax, la decisión de los países centro-asiáticos también refuerza las posiciones de Gazprom en las estancadas negociaciones con China, a la que la compañía rusa exige un precio más alto por los suministros de gas.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir