Los países caribeños apoyan a Venezuela en el tratado para asegurar el suministro de crudo

La III Cumbre de Petrocaribe concluyó con la firma por parte de nueve de sus quince miembros del llamado Tratado de Soberanía Energética, una propuesta de Caracas que promete garantizar el suministro energético en la región al menos durante este siglo.

Durante la cita también se formalizó la adhesión a Petrocaribe de Haití, que desde 2006 goza de los beneficios del convenio, y de Nicaragua, cuyo presidente, Daniel Ortega, participó como invitado especial junto al vicepresidente cubano, Carlos Lage.

El Tratado de Soberanía Energética va a ser «suscrito por diez países, incluida Venezuela«, «todo un éxito» dado que el documento fue presentado para su estudio un día antes de la cumbre a los 14 miembros de Petrocaribe, dijo el presidente venezolano y anfitrión de la cita, Hugo Chávez.

Granada, Belice, Dominica, Haití, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Jamaica, Surinam y Venezuela, firmaron el Tratado, además de Cuba, que no pertenece a Petrocaribe, pero mantiene un convenio bilateral petrolero con Caracas desde octubre de 2000.

Con Argentina y Uruguay, que se suscribieron el Tratado esta semana en el marco de una gira suramericana de Chávez, «ya serían doce» los países adheridos a la propuesta y «ahora habrá que concretarla», señaló el gobernante.

El Tratado, presentado por Caracas por primera vez en la I Cumbre Energética Suramericana de abril pasado en la Isla de Margarita (Venezuela), es una «fórmula superior» del esquema de suministro de crudo y sus derivados de iniciativas como Petrocaribe. Sustentado en el desarrollo de cinco líneas estratégicas, entre ellas «petróleo, gas, ahorro energético y energía renovable», «pudiera ser el eje articulador» de la definitiva unión regional, dijo Chávez, al señalar que ha puesto «el alma» en esa propuesta.

El Tratado incluye «impulsar» la producción «estrictamente necesaria» de «etanol» como energía alternativa para la región, pero también el compromiso de los países de «sembrar por cada hectárea de caña (de azúcar) para (producir) etanol», otras «dos hectáreas (de caña de azúcar) para la agricultura», aseguró Chávez. Servirá para defender a la región de la «crisis energética» que, ha juicio de Chávez, ya afecta al mundo, y conduce «el precio del barril petróleo rumbo a 100 dólares».

Con el Tratado, Venezuela quiere comprometerse a que no falte «ni una gota, ni un rayo de energía al Caribe para este siglo», y el país tiene «cómo hacerlo», dijo Chávez ante sus invitados en la sede de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) en Caracas.

Venezuela, quinto exportador mundial de crudo con una producción de 3,1 millones de barriles diarios, según datos oficiales, tiene reservas calculadas de forma preliminar en 316.000 millones

A la III Cumbre de Petrocaribe asistieron gobernantes y altos dignatarios de los catorce países que se adhirieron al convenio en junio de 2005, además de invitados especiales Ortega y Lage.

Petrocaribe está integrado por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guayana, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela, y ahora formalmente por Haití y Nicaragua.

A través del convenio, Venezuela suministrará diariamente entre 120.000 y 200.000 barriles de crudo y sus derivados a los 14 países miembros en condiciones favorables de pago, que incluyen la financiación a 25 años del 40 por ciento de la factura petrolera, con hasta dos años de gracia.

Durante la cumbre, Chávez habló de la posibilidad de seguir ampliando Petrocaribe con la eventual adhesión de Colombia y Panamá, y dejó el tema sobre el tapete para su estudio.

La posibilidad de financiar la construcción de un gasoducto en Guayana, que pase por ese país y también por Surinam para llegar gas venezolano a «esa gran costa atlántica», fue otro de los tantos proyectos planteados por el gobernante venezolano.

Las diversas intervenciones de los dignatarios caribeños durante la Cumbre se centraron en destacar los beneficios que ha traído Petrocaribe a sus debilitadas economías.

En el marco de Petrocaribe se han suscrito once acuerdos bilaterales y constituido cinco empresas mixtas para la distribución y almacenamiento de crudo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *