Los operadores de redes eléctricas europeas impulsarán el desarrollo sostenible de sus instalaciones

Empresarios y activistas remitieron una carta de la declaración al comisario europeo de Energía, Gunther Oettinger en la conferencia de eléctricas celebrada en Bruselas.

Los signatarios, entre los que están organizaciones como WWF, Greenpeace y Amigos de la Tierra, así como empresas eléctricas como Elia, RTE o Swissgrid, contestaron así al proyecto de la Comisión Europea de facilitar la construcción de grandes infraestructuras transfronterizas eléctricas.

Empresarios y ONG coincidieron en que la estrategia de Bruselas busca conseguir una energía europea más verde y reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono). Sin embargo, señalaron la necesidad que en la construcción de esas líneas eléctricas, ya sean bajo o sobre tierra, se respete la biodiversidad y se minimice el impacto medioambiental.

Con esta declaración conjunta, según informó la REE (también miembro de la Renewables Grid Initiative), los operadores se comprometen a cumplir los objetivos europeos en materia de protección del medioambiente y los estándares mínimos de respeto a la fauna en la construcción y mantenimiento de las infraestructuras energéticas, mientras que las ONG apoyarán el desarrollo de redes eléctricas clave para alcanzar la integración de las energías renovables. Asimismo, la coalición también asumió el compromiso de fomentar la transparencia y la aceptación de los ciudadanos.

Luis Atienza, presidente de Red Eléctrica, como miembro de esta coalición, afirmó que «sacar el máximo provecho del uso de las energías renovables es una exigencia a la que debemos dedicar todos nuestros esfuerzos. Las energías renovables, que son intermitentes, requieren de una red de transporte eléctrico más robusta y mallada, pero también de una red más inteligente que sea respetuosa con el medioambiente. Esto solo lo podemos lograr con el compromiso de todos y con el convencimiento de la sociedad.»

Por su parte, el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, que apoyó esta iniciativa, defendió que «necesitamos fortalecer la red eléctrica europea para alcanzar ambiciosos objetivos en la política energética. Esto debe hacerse de acuerdo con la sociedad, respetando los estándares de conservación de la naturaleza».

Asimismo, Oettingen afirmó que desde la Comisión Europea dieron la bienvenida a Renewables Grid Initiative como una plataforma de operadores y asociaciones ambientales para «trabajar juntos y encontrar soluciones conjuntas».

El director de la iniciativa, Antonella Battaglini, declaró que «la declaración demuestra que la energía europea y los compromisos medioambientales no están en conflicto porque se pueden construir redes y proteger a la naturaleza».

Por ello, este bloque pidió a la Comisión Europea «utilizar la declaración como guía para la futura legislación europea del sector», añade Battaglini.

Además de por el respeto a la diversidad, la iniciativa abogó por respetar también la protección para la salud humana y la armonía paisajística.

Las empresas se comprometieron igualmente a intercambiar buenas prácticas de respeto al medio y promoción de la formación dentro de las empresas para conseguir una protección del entorno horizontal.

Un informe de la Fundación Europea para el clima (ECF) subrayó hace una semana la necesidad de que se doblará la inversión en la Unión Europea para redes eléctricas para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de CO2 en el horizonte 2020.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *