Los municipios mineros preparan un documento para defender el carbón más allá del año 2018
Según informó este organismo, a lo largo de los últimos días, ACOM-España intensificó sus contactos tanto con el Ministerio de Industria como con los eurodiputados del PSOE y del PP, con quienes se prevé cerrar en las próximas semanas un frente español en defensa del carbón, que espera contar también con el apoyo de Alemania, Polonia, la República Checa y Rumanía.
La propuesta parte del nuevo escenario energético planteado a partir de la crisis nuclear de Japón como principal exponente, pero en el que está teniendo también una especial incidencia el recorte del 40% de la producción de carbón metalúrgico y térmico en Australia por las inundaciones sufridas por este país, que hasta ahora aportaba el 65% de las exportaciones carboneras mundiales.
Para ACOM-España, la suma de ambos acontecimientos refleja «la vulnerabilidad energética europea», cuya dependencia conjunta del exterior roza el 60% y que podría elevarse al 75% en un horizonte de 25 años.
ACOM-España hará constar en su planteamiento que este nuevo escenario ya está abriendo en el seno de la Unión Europea una reconsideración de su política energética común dado que tanto el comisario de la Energía, Günther Ottinger, como la canciller alemana Ángela Merkel, y el Gobierno español han advertido de la conveniencia de mantener el carbón como único recurso energético autóctono que tiene Europa.
Así, los municipios mineros plantearán la necesidad de abrir en los países miembros productores de carbón (Alemania, España, Polonia, República Checa y Rumanía) un análisis sobre la conveniencia de mantener hasta el 15% de producción de electricidad con carbón autóctono a partir de una reserva estratégica de mineral tal y como dispone la directiva comunitaria vigente.
ACOM-España reclamará además que se sigan apoyando los proyectos de captura y almacenamiento de CO2 punteros en el mundo y que beneficien además a otros muchos sectores económicos de relevancia.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir