Los minoritarios piden a Repsol que defienda el interés de los accionistas
La AEMEC es partidaria de un dividendo «sostenible» o lo que es lo mismo, el mayor posible sin que poner en riesgo la financiación de las inversiones previstas en el Plan Estratégico 2008-2012 de la petrolera que, por otro parte, los minoritarios consideran que quizá debería ser revisado de nuevo para adaptarse a la actual situación.
En rueda de prensa, Juan Ignacio Peinado, miembro del Comité Científico de AEMEC, se refirió así a la polémica sobre el recorte del dividendo que precede a la reunión del Consejo de Administración de la petrolera, sobre el que también sobrevuelan supuestos desacuerdos de gestión entre el presidente, Antonio Brufau, y su principal accionista Sacyr Vallehermoso.
No obstante, consideró que entre todos los miembros del Consejo, incluidos los que representan a Sacyr o La Caixa, prima velar por los intereses de la compañía, ya que éste redunda en su propio beneficio, por lo que pronosticó que la reunión de mañana acabará con acuerdos.
Además, recordó que Sacyr sólo cuenta con 3 de los 16 asientos del Consejo de Repsol por lo que no puede decidir la política de la compañía en solitario. «Su poder no está en los tres consejeros que tiene si no en la razonabilidad de sus argumentos y en su capacidad de proponer políticas adecuadas a medio y largo plazo para la compañía», añadió.
La cuantía del dividendo o lo que reparten otras petroleras no es lo importante, dijo Peinado, que apuntó que los cambios en el Plan Estratégico deben acordarse por el Consejo de Administración de Repsol bajo criterios exclusivamente «técnicos» y atendiendo al interés de la compañía y no a los de un determinado accionista.
Consideró que «actualmente no es el mejor momento para plantearse la venta de activos» y señaló que un dividendo inadecuado podría conllevar la descapitalización de Repsol y obligarle a recurrir a financiación bancaria para continuar su expansión.
Aseguró que, a día de hoy, AEMEC respalda la gestión del Consejo de Repsol y pidió a sus componentes que diriman sus diferencias en el seno del organismo y no en los medios de comunicación porque perjudica a la imagen de la petrolera.
Recordó que en empresas como Repsol, con una importante y constante entrada y salida de determinados fondos de inversión, no se pueden crear incertidumbres sobre cuestiones como el Plan Estratégico o el dividendo porque eso afecta a la cotización y perjudica a todos los accionistas.
Ante la batalla por el poder que parece que se avecina en el seno de Repsol, Peinado aconsejó a los minoritarios que se organicen de cara a la Junta General de Accionistas de la compañía, que será la que mantenga o renueve la composición del Consejo.
CCOO pide que no gaste en dividendos el dinero de las inversiones
Por su parte, Comisiones Obreras (CCOO), sindicato mayoritario en Repsol, ha pedido al grupo que no gaste en el reparto de dividendos el dinero que después va a necesitar para continuar con las inversiones previstas, al considerar que luego habrá que reponerlo «acudiendo a la financiación externa».
La Federación de industrias textil-piel, químicas y afines de (Fiteqa) de CCOO señaló que la caída de los beneficios de la compañía tiene que reflejarse en todos los ámbitos, incluido el de la remuneración a los accionistas.
El sindicato opinó que el futuro inmediato de la petrolera hispano-argentina pasa por la explotación de los yacimientos descubiertos este año, lo que exigirá «un gran desembolso y destinar recursos propios y ajenos», en un momento en el grupo todavía tiene que «equilibrar» su deuda.
Fiteqa-CCOO también señaló que su principal preocupación son los trabajadores de la petrolera, y por eso pide una gestión estable, «al margen de personalismos y vaivenes accionariales», que no modifique las inversiones previstas en el plan estratégico.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir