Los ministros de la OPEP desean mantener sin cambios su actual oferta de crudo

Los ministros de Petróleo y Energía de la OPEP coincidieron en Viena en que el mercado mundial petrolero está equilibrado, con precios adecuados, y consideraron que sancionarán un acuerdo para mantener sin cambios su oferta conjunta y comprometerse a cumplir estrictamente los recortes ya pactados.

El órgano asesor del Consejo de Ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recomendará en la 144 conferencia que celebra el grupo en Viena, exigir a los países miembros una mayor disciplina, según revelaron a la prensa los delegados de Irán y Nigeria.

Los diez países miembros que participan en el sistema de cuotas de producción de la OPEP (todos menos Irak y Angola) se comprometieron en Doha (en octubre) y Abuya (en diciembre) a retirar del mercado 1,2 millones de barriles diarios (mbd) a partir de noviembre y 0,5 mbd más desde el 1 de febrero, respectivamente. Según los datos de la OPEP, el grupo ha aplicado hasta ahora cerca de un 70 por ciento las rebajas acordadas, que suman 1,7 mbd y limitan la cuota oficial conjunta a 25,8 mbd. La medida ha surtido el efecto deseado, de provocar un descenso de los inventarios de crudo en las naciones consumidoras y apuntalar los precios en torno a los 60 dólares por barril. «Tenemos información de que el cumplimiento es muy bueno. Con esta nueva situación, con el nivel actual de los inventarios, vamos a mantener el mismo nivel de producción», dijo el ministro venezolano de Petróleo y Energía, Rafael Ramírez.

Ni los desplomes de las bolsas internacionales, que presionaron a la baja sobre los precios del crudo, ni los pronósticos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), según los cuales el mundo va a necesitar un mayor suministro de la OPEP en los próximos meses, parecían capaces de provocar un cambio en los delegados.

Ramírez coincidió con su homólogo kuwaití en destacar que para el crudo de referencia de la OPEP el precio adecuado debe fluctuar entre los 50 y los 60 dólares por barril, mientras que Irán no desea que se sitúe por debajo de los 60 dólares. El barril (de 159 litros) de la OPEP, calculado en base a once calidades de crudo, se situaba ayer a 57,25 dólares.

Los precios del Brent, el crudo de referencia en Europa, y del de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), referente en EEUU, subieron levemente a la espera de lo que decida la OPEP y tras conocerse que las reservas almacenadas de crudo aumentaron, aunque menos de los previsto, al tiempo que disminuyeron las de gasolina.

El barril de Brent para entrega en abril terminó la sesión en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres a 61,06 dólares, 16 centavos más que el valor del cierre de ayer, mientras que el WTI avanzó 0,23 dólares hasta los 58,16 dólares/barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX). Además de la satisfacción por los precios, los ministros subrayaron que «el mercado está equilibrado». «Ahora no hay sobreproducción», dijo Ramírez.

Por otro lado, la reunió, la primera del 2007, aborda una nueva situación con Angola como décimo segundo miembro de pleno derecho de la organización, a la que se adhirió el 1 de enero. El país africano, que bombea actualmente 1,55 mbd, no se ha integrado aún al sistema de cuotas del grupo y, según Venezuela, deberá hacerlo en el correr de este año, lo que puede implicarle la limitación de sus ambiciosos planes de expansión de su producción. Según los proyectos angoleños ya en marcha y pactados con compañías petroleras internacionales, Luanda espera que sus extracciones suban hasta los 2 mbd a principios de 2008 y hasta los 2,5 mbd hacia el 2012.

Al ingreso de Angola, que representó la primera ampliación de la OPEP en más de tres décadas, le puede el de Ecuador, según confirmó en Viena Ramírez, al señalar que Venezuela hará «todo lo que pueda» para ayudar a que el país andino regreso a la organización.

Mientras, Irak, miembro fundador de la OPEP, seguirá de momento fuera del reparto de cuotas en el que no participa desde 1990 por su situación política, con una producción cercana a los 2 mbd.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *