Los mineros salen a la calle para protestar por el retraso en el real decreto del carbón
Tres meses después de que los mineros se movilizaran ampliamente para pedir soluciones, el sector aún vive pendiente de que se desbloquee la norma que incentiva el carbón nacional y, por tanto, de que se reanude la actividad para unas empresas que hace varios meses que no venden el carbón a las compañías eléctricas.
Como solución ante esta falta de ingresos, los empresarios han presentado una serie de expedientes de regulación de empleo que afectan hoy a más de 2.000 mineros y han paralizado prácticamente la extracción en las cuencas.
En la capital leonesa, han sido más de un centenar de mineros los que se han concentrado para alzar la voz ante la ciudadanía en su lucha por el futuro del sector y reclamar el desbloqueo del Real Decreto.
Frente a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de León, donde permanecen encerrados desde hace ocho días cuatro líderes sindicales de la Hullera Vasco Leonesa con el mismo reclamo, los protestantes han tomado la calle con una pancarta en la que se podía leer «No al fin de la minería«.
Entre el sonido de los petardos que han hecho explotar durante el acto, han exhibido pancartas en las que se tachaba a los empresarios de «carroñeros» y a las Administraciones de «ineptas».
Los mineros han reclamado poder recoger «cuando antes» los frutos de sus protestas, puesto que aunque en cada reunión con el Ejecutivo se depositen «esperanzas, no pueden ser optimistas después de ocho meses sin respuesta», ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación el secretario provincial de minería de CC.OO., Alberto González Llamas.
«Hay que desbloquear de una vez por todas situación«, ha apuntado por su parte el secretario del sector minero de FIA-UGT de Castilla y León, José Manuel Álvarez Maestro, que ha querido dar una «pequeña confianza» al ministro de Industria, Miguel Sebastián, y a su «ultimátum a las eléctricas».
También un centenar de personas se ha concentrado frente a las oficinas del Grupo Alonso de Minería en Ponferrada (León) para reclamar el desbloqueo del sector del carbón y expresar su apoyo a los mineros despedidos por esta compañía, en un acto que ha contado con menos seguimiento del esperado por la organización.
Celebrada en una fría mañana en Ponferrada y comandada por una pancarta con el mensaje «Los despidos no son la solución, exigimos negociación«, esta concentración de más de una hora de duración ha contado con la presencia de los dos trabajadores de la empresa Unión Minera del Norte (UMINSA) que acampan frente a la sede del Grupo Alonso desde el pasado 12 de enero como medida de protesta.
Los dos huelguistas –Arturo San Gil y Juan José Naveira- han reconocido sentirse decepcionados por la escasa respuesta que ha tenido el acto convocado por UGT y CCOO, aunque han confiado en tener fuerzas para continuar con su huelga hasta que la empresa rectifique los despidos, que han afectado a 82 personas.
El presidente de Comité Intercentros de UMINSA, Guillermo Sánchez, ha reconocido a los periodistas que el seguimiento de la concentración ha sido escaso, aunque ha admitido que la parte social ha planteado la medida como una concentración tranquila encaminada a «caldear el ambiente» antes de la celebración de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón el próximo día 3 de febrero en Madrid.
Tras la manifestación que se celebrará el próximo martes en la capital leonesa, las movilizaciones finalizarán el jueves con el previsible encierro de representantes sindicales mineros en ayuntamientos de municipios de las cuencas mineras como Ponferrada, Fabero, Toreno o Bembibre, en León.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir