Los mineros increpan al delegado de la Junta de Castilla y León por la política con el sector del carbón
Los mineros han irrumpido en el salón de plenos del Ayuntamiento de Bembibre (León) cuando García mantenía un encuentro con alcaldes de la comarca del Bierzo para explicarles la Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de La Junta.
En ese momento se produjeron algunas escenas de tensión, tal y como ha relatado el delegado de Comisiones Obreras en el Comité de Empresa, Rubén Fernández.
Así, los operarios han reprochado a García que a pesar de que «todo el mundo apoya» al sector y de que el Partido Popular sostiene que no pretende cerrar la minería del carbón «lo que está demostrando es todo lo contrario».
«Parece ser que aquí todo el mundo apoya, pero a la hora de la verdad seguimos sin trabajar, seguimos con la gente en el paro, muchos de ellos ya han agotado las prestaciones por desempleo y no tienen con qué hacer frente a los gastos», ha afirmado el sindicalista.
La situación se ha producido después de que los administradores concursales de Alto Bierzo así como la dirección de la compañía, del Grupo Viloria, trasladasen a los representantes de los trabajadores en un encuentro celebrado en León que el Ministerio de Industria les ha confirmado que la empresa, por su situación de concurso, no puede optar a las ayudas a la producción de carbón previstas para el año 2014.
Esto supone dejar a la compañía fuera del Plan del Carbón, el marco regulador del sector, por lo que a partir del próximo uno de enero no podrá meter mineral en las centrales térmicas.
«Lo que nos dicen es que si no se modifica la orden ministerial y no podemos optar a las ayudas, el 1 de enero cerraría la empresa», ha lamentado Fernández.
Los sindicatos han trasladado la situación a la plantilla en una asamblea celebrada en Bembibre, tras la que decidieron aprovechar la presencia del delegado de la Junta en la localidad berciana para comunicarle su situación.
Fernández ha explicado que García se ha comprometido a trasladar al Ministerio la necesidad de modificar esa condición para que las empresas en situación de concurso de acreedores puedan tener viabilidad.
«Seguimos viendo que en este país lo único que hay es burocracia y que para hacer una cosa hacen falta cincuenta personas y al final no se hace nada», ha manifestado.
El delegado en el Comité de Empresa ha insistido en que la situación de los trabajadores es límite, por lo que están «muy enfadados».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir