Los mineros aragoneses volverán a la actividad el 1 de agosto tras 65 días de huelga por los recortes

Así se decidió en una asamblea celebrada en la localidad turolense de Andorra, a la que asistieron unas trescientas personas y en la que se decidió, por mayoría, volver a la actividad el 1 de agosto, explicó, Antonio Herrero, de CCOO.

Se acordó así dados los problemas económicos que están sufriendo las familias mineras y también porque agosto es un mes inhábil en la política, dijo el dirigente de Comisiones Obreras, al tiempo que dejó claro que no se han desconvocado las movilizaciones.

Así, van a continuar con las «rutas miner», van a seguir celebrando reuniones con los grupos parlamentarios y volverán a pedir al Gobierno de Aragón que, si es posible, presione más al central para buscar una solución a esta situación.

Y en función de cómo se desarrolle la reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón prevista para este martes y cómo se desarrollen los acontecimientos en el mes de agosto volverán a la huelga en septiembre o no.

Pero esa será una decisión que se tomará en otra asamblea de trabajadores que se celebrará a principios de septiembre, insistió Herrero, quien reconoció que ahora tienen la vista puesta en la reunión del martes.

Están a la espera de ver qué cauces plantea el Gobierno para las empresas con dificultades y cómo se presenta el plan del carbón hasta 2018, además de los detalles del plan de reactivación de las comarcas mineras anunciado por el Gobierno de Luisa Fernanda Rudi.

Por su parte, la Federación de Industria de CCOO de Asturias esperará el resultado de la reunión que los sindicatos mantendrán con responsables del Ministerio de Industria antes de decidir si plantea la desconvocatoria de la huelga indefinida en el sector en el Principado, iniciada hace sesenta y tres días.

En declaraciones a los periodistas antes de participar en una asamblea de afiliados, el secretario general de esta organización, Maximino García, aseguró «respetar» la decisión adoptada por los sindicatos aragoneses de desconvocar el paro en dicha comunidad autónoma a partir del próximo miércoles.

A su juicio, y a la espera de la propuesta que haga el Gobierno, la huelga de los últimos dos meses -acompañada de movilizaciones que incluyeron numerosos cortes en las vías de comunicación, enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y una marcha a pie hasta Madrid- no ha dado «ningún tipo de resultado» lo que hace necesario «cambiar la metodología» seguida hasta ahora.

Según García, ante un gobierno «que sigue fuerte apoyado en su mayoría absoluta» es necesario «sumar esfuerzos» con otros sectores económicos «que también están en conflicto» y crear una «masa crítica» que impulse «movilizaciones contundentes» y lograr que la minería tenga una solución «pero no de manera aislada».

«No se trata de parcializar los conflictos sino de aglutinar todo lo que está ocurriendo en el país«, apuntó el dirigente sindical tras advertir, no obstante, de que, a pesar de la decisión tomada en Aragón, no ha detectado «ningún avance» en la postura del Gobierno de reducir en más de un 60% las ayudas directas a la producción del carbón en 2012.

Para el responsable de CCOO, un sindicato «debe hacer propuestas inteligentes» y, en el caso de su organización, apuntó, siempre fueron conscientes de que el conflicto de la minería se planteaba «a largo plazo» y de que una huelga indefinida «no se puede mantener».

De cara al encuentro en el Ministerio de Industria, García apuntó que CCOO estará «dispuesta a hablar» de un nuevo Plan del Carbón con vigencia hasta 2018 como plantea el Gobierno siempre que se den garantías de que ninguna empresa se verá obligada a cerrar este año por el recorte de las ayudas.

En cuanto al grado de entendimiento con el resto de sindicatos, destacó la «complicidad palpable» entre el Gobierno y USO y advirtió a UGT, distanciada de CCOO desde que se inició el conflicto, de que «la guerra en solitario no se gana» lo que hace necesario «unificar criterios para buscar una salida al conflicto».

García subrayó, en alusión a UGT, que su sindicato no rompió ningún acuerdo «y quien los rompió debe dar explicaciones» y ser «inteligente y elegante» a la hora de reconocer «errores» aunque aseguró de que si esta central «no entiende» esta postura «será difícil seguir caminado de cara al futuro».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *