Los miembros de la Alianza Europea de Investigación en Energía consolidan su unión

El máximo responsable del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas ha destacado los resultados de la última reunión de la Alianza, que ha tuvo lugar la semana pasada en Madrid, y que ha servido para «consolidar muy claramente la idea de la Alianza».

La EERA, formada por los 15 institutos de investigación más importantes de Europa, ha sellado «muy claramente» su pacto de colaboración que, en un mundo globalizado con actores como China o los Estados Unidos, «es la única manera de tener una presencia parecida o similar» a la de estos gigantes.

Cayetano López ha explicado que antes de la creación de la Alianza, los 15 institutos que la forman «incluso competían entre sí» pero ahora conforman el mayor bloque europeo de investigación en energías bajas en carbono y en emisiones de CO2, ha destacado.

Esta Alianza, que no tiene precedentes en el ámbito de la investigación en Europa, empezó como una unión de los diez institutos públicos «más activos» en energía e investigación de la Unión Europea.

Hoy en día son ya 15 los institutos que forman el Comité Ejecutivo de la EERA y que ponen en común todos sus recursos (intelectuales, materiales y personales) para desarrollar una investigación coordinada en Europa y contribuir a la transición de una economía baja en carbono y con la menor cantidad posible de emisiones en Europa, explica López.

La última reunión de la EERA ha servido para impulsar la participación de universidades y centros de I+D en los programas de esta Alianza.

El encuentro también ha servido para analizar y dotar de personal a los cuatro proyectos aprobados en la reunión anterior, basado en la energía eólica, la solar fotovoltaica, las redes inteligentes y la energía geotérmica.

El primero de ellos contará con un centenar de personas aportadas por los 15 institutos de la EERA, 150 tendrá el proyecto sobre energía eólica, 300 se dedicarán al programa de energía geotérmica y otras 65 identificarán las «redes inteligentes» o la transición hacia el uso de renovables.

La próxima reunión de la Alianza tendrá lugar en Bruselas el próximo septiembre, ha adelantado López.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *