Los márgenes de los carburantes aumentan hasta un 9% en julio y agosto, en plena bajada de precios

En su último informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) indicó que el margen bruto promedio de la gasolina 95 aumentó un 5,3% en julio, hasta 16 céntimos por litro, y un 4% adicional en agosto, hasta 17 céntimos de euro por litro.

En el caso del gasóleo A, la tendencia fue parecida, aunque menos pronunciada. Los márgenes aumentaron un 2% en julio, hasta 16 céntimos, y lo volvieron a hacer en agosto un 2,3%, hasta 16,7 céntimos por litro.

El Precio de Venta al Público (PVP) promedio en Península y Baleares de la gasolina 95 disminuyó en julio por primera vez en cuatro meses, y volvió a registran descensos en agosto, hasta 1,420 euros por litro.

En cuanto al gasóleo A, el precio medio final en Península y Baleares registró descensos en julio y se mantuvo en el mismo nivel en el mes de agosto, hasta 1,334 euros.

La cotización internacional de referencia promedio mensual de la gasolina descendió un 1,7% en julio y un 4,8% en agosto, mientras que para el gasóleo descendió de forma más moderada, un 1,3% en julio y un 0,5% en agosto.

En estos meses, BP continuó marcando los precios más bajos del gasóleo A con respecto a los otros dos operadores principales. En gasolina 95, esta tendencia se rompió en el mes de julio, cuando Repsol comenzó a marcar los precios más bajos entre los operadores principales.

La CNMC indicó además que las estaciones de servicio independientes establecieron los precios finales más bajos y que España mantiene los precios antes de impuestos de los carburantes más altos de la Unión Europea, si bien a lo largo del periodo julio-agosto de 2014 mejoró su posición en la clasificación europea.

En julio, la demanda de carburantes de automoción (gasolina 95 y gasóleo A) se situó por séptimo mes consecutivo por encima (+0,1%) de la demanda del mismo mes del año 2013.

Por comunidades autónomas

Por su parte, el organismo regulador presidido por José María Marín Quemada volvió a señalar que el tramo autonómico del impuesto de ventas minoristas de determinados hidrocarburos (Ivmdh) afecta a la posición relativa de las provincias en previos de venta al público respecto a la observada en precios antes de impuestos. «Cuando se comparan provincias con niveles similares de precios antes de impuestos, se observa que las diferencias de precios de venta al público coinciden prácticamente con el nivel del impuesto autonómico», explicó.

En cualquier caso, en julio y agosto Guipúzcoa se situó nuevamente como la provincia peninsular con precios antes de impuestos más altos en gasolina 95, seguida de Cantabria y Álava. Ciudad Real fue en agosto, por primera vez, la provincia con precios antes de impuestos más bajos para la gasolina 95, pasando a ocupar la habitual posición de Lérida.

Con respecto al gasóleo A, Guipúzcoa, con frecuencia la segunda provincia peninsular con precios antes de impuestos más altos, descendió un escalón en agosto y se situó por debajo de Orense y Lugo. Lérida continuó siendo en julio y agosto la provincia con precios antes de impuestos más bajos.

En cuanto al precio de venta al público, Orense, Málaga y Valladolid fueron en julio las provincias peninsulares con los precios más altos para la gasolina 95, mientras que en agosto destacaron Orense, Cádiz y Jaén. Como viene siendo habitual, tanto en julio como en agosto, Huesca y Navarra fueron las provincias con PVP más bajos para la gasolina 95.

En relación al gasóleo A, las provincias con precios más altos continuaron siendo las correspondientes a Galicia, y, como en meses anteriores, Navarra, Huesca y Zaragoza marcaron los precios más bajos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *