Los márgenes de las petroleras caen un 8% en mayo, pero se mantiene «un marcado efecto lunes», según los datos aportados por la CNE

En el informe del mes anterior, la CNE apuntó que los márgenes brutos llegaron a alcanzar puntualmente valores de 20 céntimos por litro.

«Esta reducción se debe al descenso en el precio medio antes de impuestos (-1,6% y -1,1%) a pesar de que el valor de las cotizaciones internacionales se mantuvo prácticamente estable (+0,5%, +0,1%)», justificó el propio regulador energético.

Todas estas cifras aparecen en el último informe de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio publicado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), en el que el margen bruto es el resultado de la resta entre el precio de venta antes de impuestos y el precio internacional del crudo.

En cuanto a la evolución de precios de los carburantes, en mayo bajó el precio medio mensual de la gasolina 95, un 0,9 %, hasta los 1,427 euros el litro, y el del gasóleo, un 0,7 %, hasta los 1,340 euros el litro.

No obstante, advirtió de que en mayo se apreció un «marcado efecto lunes», que es como se conoce al abaratamiento de los carburantes durante ese día de la semana, que es cuando se envía la información de precios a la Comisión Europea.

El «efecto lunes», señaló, fue especialmente acusado el lunes 20 de mayo, cuando se produjo un descenso del 1% en la gasolina con respecto al domingo, para repuntar un 1,7% el martes. En el caso del gasóleo, también esa semana hubo una fuerte variación: el lunes bajó un 1% frente al domingo y el martes subió un 1,8%.

En ambos carburantes, el organismo sigue viendo una estrategia común de fijación de precios de los operadores, por lo que concluyó que «los tres principales operadores (Repsol, Cepsa y BP), presentan precios muy similares». La CNE tiene abierto un expediente informativo a las petroleras por el «efecto lunes».

Un mes más, la CNE aseguró que las estaciones independientes establecen los precios «más bajos» ampliándose incluso, «con respecto al mes anterior las diferencias con los precios establecidos en las estaciones de servicio integradas en redes de operadores».

El regulador también indicó que, a pesar de la contracción en los márgenes, los precios antes de impuestos de los carburantes siguen por encima de los seis principales países de la Unión Europea y amplía sus diferencias con respecto a la media europea. Una vez aplicada la carga fiscal, los precios de los dos carburantes están por debajo de las medias europeas.

Asimismo, la CNE aseguró que Murcia, Navarra y Cataluña fueron las más competitivas en precios en términos relativos, mientras que la provincia de Teruel marcó los precios antes de impuestos más altos, por encima incluso de Baleares, normalmente más elevados por la insularidad, en gasolina 95.

Por Comunidades Autónomas, País Vasco, Aragón y La Rioja presentan los precios de venta al público más bajos, gracias a que no aplican los tramos autonómicos de impuestos, si bien las estaciones de servicio de estas comunidades autónomas aprovechan la «fiscalidad asimétrica» para aplicar precios superiores antes de impuestos y aumentar los márgenes brutos , advirtió el regulador.

Por otra parte, el organismo supervisor afirmó que el consumo de los carburantes de automoción continúa en «niveles similares a los de hace más de 10 años» pese al aumento que registró en los últimos meses.

Los márgenes de las petroleras caen un 8% en mayo, pero se mantiene «un marcado efecto lunes», según los datos aportados por la CNE

En el informe del mes anterior, la CNE apuntó que los márgenes brutos llegaron a alcanzar puntualmente valores de 20 céntimos por litro.

«Esta reducción se debe al descenso en el precio medio antes de impuestos (-1,6% y -1,1%) a pesar de que el valor de las cotizaciones internacionales se mantuvo prácticamente estable (+0,5%, +0,1%)», justificó el propio regulador energético.

Todas estas cifras aparecen en el último informe de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio publicado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), en el que el margen bruto es el resultado de la resta entre el precio de venta antes de impuestos y el precio internacional del crudo.

En cuanto a la evolución de precios de los carburantes, en mayo bajó el precio medio mensual de la gasolina 95, un 0,9 %, hasta los 1,427 euros el litro, y el del gasóleo, un 0,7 %, hasta los 1,340 euros el litro.

No obstante, advirtió de que en mayo se apreció un «marcado efecto lunes», que es como se conoce al abaratamiento de los carburantes durante ese día de la semana, que es cuando se envía la información de precios a la Comisión Europea.

El «efecto lunes», señaló, fue especialmente acusado el lunes 20 de mayo, cuando se produjo un descenso del 1% en la gasolina con respecto al domingo, para repuntar un 1,7% el martes. En el caso del gasóleo, también esa semana hubo una fuerte variación: el lunes bajó un 1% frente al domingo y el martes subió un 1,8%.

En ambos carburantes, el organismo sigue viendo una estrategia común de fijación de precios de los operadores, por lo que concluyó que «los tres principales operadores (Repsol, Cepsa y BP), presentan precios muy similares». La CNE tiene abierto un expediente informativo a las petroleras por el «efecto lunes».

Un mes más, la CNE aseguró que las estaciones independientes establecen los precios «más bajos» ampliándose incluso, «con respecto al mes anterior las diferencias con los precios establecidos en las estaciones de servicio integradas en redes de operadores».

El regulador también indicó que, a pesar de la contracción en los márgenes, los precios antes de impuestos de los carburantes siguen por encima de los seis principales países de la Unión Europea y amplía sus diferencias con respecto a la media europea. Una vez aplicada la carga fiscal, los precios de los dos carburantes están por debajo de las medias europeas.

Asimismo, la CNE aseguró que Murcia, Navarra y Cataluña fueron las más competitivas en precios en términos relativos, mientras que la provincia de Teruel marcó los precios antes de impuestos más altos, por encima incluso de Baleares, normalmente más elevados por la insularidad, en gasolina 95.

Por Comunidades Autónomas, País Vasco, Aragón y La Rioja presentan los precios de venta al público más bajos, gracias a que no aplican los tramos autonómicos de impuestos, si bien las estaciones de servicio de estas comunidades autónomas aprovechan la «fiscalidad asimétrica» para aplicar precios superiores antes de impuestos y aumentar los márgenes brutos , advirtió el regulador.

Por otra parte, el organismo supervisor afirmó que el consumo de los carburantes de automoción continúa en «niveles similares a los de hace más de 10 años» pese al aumento que registró en los últimos meses.

Los márgenes de las petroleras caen un 8% en mayo, pero se mantiene «un marcado efecto lunes», según los datos aportados por la CNE

En el informe del mes anterior, la CNE apuntó que los márgenes brutos llegaron a alcanzar puntualmente valores de 20 céntimos por litro.

«Esta reducción se debe al descenso en el precio medio antes de impuestos (-1,6% y -1,1%) a pesar de que el valor de las cotizaciones internacionales se mantuvo prácticamente estable (+0,5%, +0,1%)», justificó el propio regulador energético.

Todas estas cifras aparecen en el último informe de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio publicado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), en el que el margen bruto es el resultado de la resta entre el precio de venta antes de impuestos y el precio internacional del crudo.

En cuanto a la evolución de precios de los carburantes, en mayo bajó el precio medio mensual de la gasolina 95, un 0,9 %, hasta los 1,427 euros el litro, y el del gasóleo, un 0,7 %, hasta los 1,340 euros el litro.

No obstante, advirtió de que en mayo se apreció un «marcado efecto lunes», que es como se conoce al abaratamiento de los carburantes durante ese día de la semana, que es cuando se envía la información de precios a la Comisión Europea.

El «efecto lunes», señaló, fue especialmente acusado el lunes 20 de mayo, cuando se produjo un descenso del 1% en la gasolina con respecto al domingo, para repuntar un 1,7% el martes. En el caso del gasóleo, también esa semana hubo una fuerte variación: el lunes bajó un 1% frente al domingo y el martes subió un 1,8%.

En ambos carburantes, el organismo sigue viendo una estrategia común de fijación de precios de los operadores, por lo que concluyó que «los tres principales operadores (Repsol, Cepsa y BP), presentan precios muy similares». La CNE tiene abierto un expediente informativo a las petroleras por el «efecto lunes».

Un mes más, la CNE aseguró que las estaciones independientes establecen los precios «más bajos» ampliándose incluso, «con respecto al mes anterior las diferencias con los precios establecidos en las estaciones de servicio integradas en redes de operadores».

El regulador también indicó que, a pesar de la contracción en los márgenes, los precios antes de impuestos de los carburantes siguen por encima de los seis principales países de la Unión Europea y amplía sus diferencias con respecto a la media europea. Una vez aplicada la carga fiscal, los precios de los dos carburantes están por debajo de las medias europeas.

Asimismo, la CNE aseguró que Murcia, Navarra y Cataluña fueron las más competitivas en precios en términos relativos, mientras que la provincia de Teruel marcó los precios antes de impuestos más altos, por encima incluso de Baleares, normalmente más elevados por la insularidad, en gasolina 95.

Por Comunidades Autónomas, País Vasco, Aragón y La Rioja presentan los precios de venta al público más bajos, gracias a que no aplican los tramos autonómicos de impuestos, si bien las estaciones de servicio de estas comunidades autónomas aprovechan la «fiscalidad asimétrica» para aplicar precios superiores antes de impuestos y aumentar los márgenes brutos , advirtió el regulador.

Por otra parte, el organismo supervisor afirmó que el consumo de los carburantes de automoción continúa en «niveles similares a los de hace más de 10 años» pese al aumento que registró en los últimos meses.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *