Los márgenes brutos del gasóleo y de la gasolina aumentaron un 2,4% y un 4,2%, respectivamente, en diciembre
El informe señala que el precio promedio del gasóleo cayó, por cuarto mes consecutivo, un 8,3% respecto a noviembre, situándose en 1,157 euros por litro. Por su parte, el precio de venta al público promedio de la gasolina 95 en Península y Baleares disminuyó, por sexto mes consecutivo, un 8,9%, hasta situarse en 1,208 euros por litro. El organismo regulador incidió en que «no se producían descensos de tal magnitud en los precios de ambos carburantes desde noviembre de 2008«. En diciembre, el promedio mensual de cotización internacional de referencia en euro/litro de la gasolina disminuyó un 22,5%, mientras que en el caso del gasóleo el descenso fue del 18,8%.
En este sentido, desde la CNMC indicaron que los precios antes de impuestos en España fueron de nuevo superiores a los de las medias europeas, si bien descendieron varias posiciones en el ranking de precios. En el acumulado del ejercicio 2014, los precios medios de venta al público de los carburantes de automoción fueron inferiores a los del ejercicio anterior. En concreto, el precio promedio anual de la gasolina se situó en 1,392 euros por litro y el del gasóleo A en 1,312 euros por litro, cifras inferiores en un 3,4% y 4,1% a las correspondientes al promedio de 2013.
Por compañías, BP continuó marcando los precios más bajos en gasóleo de automoción. Por el contrario, en el caso de la gasolina, BP marcó los precios más altos y Repsol los más bajos. Además, en noviembre de 2014, la demanda de carburantes de automoción en España fue inferior en un 2,1% a la demanda del mismo mes del año 2013. Respecto a octubre de 2014, disminuyó un 10,9%. Y la demanda global de productos petrolíferos se redujo en noviembre un 11,3% respecto al mes previo.
La CNMC constata que durante el segundo semestre del año los precios mantuvieron una marcada tendencia descendente, «motivada por la evolución a la baja de las cotizaciones internacionales de los productos de referencia, que se vieron afectadas por los signos de debilidad de la demanda mundial, el exceso de producción estadounidense y, principalmente, el mantenimiento de producción de la OPEP en un escenario de escasa demanda como mecanismo de defensa ante las nuevas técnicas de extracción y las energías alternativas». Así, la demanda de carburantes de automoción entre enero y noviembre se situó, a nivel global, en baremos ligeramente superiores a los de 2013, lo que podría indicar «una recuperación del consumo», añade la CNMC.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir